-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Los despidos en los sectores público y privado, los recortes presupuestarios y los actos de corrupción fueron algunos de los factores que motivaron a diferentes organizaciones sociales a protestar este lunes 8 de junio de 2020 en diferentes puntos de Pichincha, Azuay, Guayas, Carchi, Cotopaxi, Santa Elena, Sucumbíos, Los Ríos, Esmeraldas, entre otros.
Nelson Erazo, presidente nacional del Frente Popular, reclamó que cerca de 200.000 empleados han sido despedidos de sus lugares de trabajo durante la emergencia sanitaria y que la pobreza y pobreza extrema van en aumento a nivel nacional. Además, manifestó que ni las autoridades del Gobierno ni de la Asamblea acogieron sus propuestas para la reactivación económica.
Entre estas estaban aumentar un 2% el impuesto a la renta para los grupos económicos más grandes del país. Adicionalmente, pedir una contribución económica proporcional del 7%, 10% y 15% a las empresas que en 2019 reportaron utilidades a partir de los $ 2.000 millones. Con eso, dice Erazo, el Gobierno podría recaudar $ 1.026 millones.
Además la organización también considera importante el apoyo a la pequeña industria. Erazo indica que el presidente de la República, Lenín Moreno, debería decretar la condonación de multas, intereses y recargos de estos negocios en la banca privada y bajar las tasas de interés de los créditos productivos con el compromiso de mantener los empleos.
Sobre la Ley de Apoyo Humanitario, el dirigente menciona que el Presidente debería vetar totalmente el proyecto. “(La ley) no resuelve el tema del desempleo y tampoco recupera recursos para la pandemia, lo que hace es precarizar el trabajo”, argumenta.
El 15 de junio vence el plazo para que el Primer Mandatario se pronuncie frente al texto aprobado en la Asamblea Nacional. Moreno ha manifestado que no abusará de su facultad de objetar la ley y que esta normativa, así como otras medidas laborales tomadas, buscan evitar que el número de despidos siga en aumento. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política