-
13:28 Actualidad: Colectivo Yasunidos demanda a exconsejeros del CNE por fraude electoral
-
13:22 Economía: Emprendedores de Guayaquil y Durán promocionan sus productos en catálogo digital
-
13:04 Fútbol Nacional: Luis Fernando León llegó a Guayaquil para sumarse a Barcelona
-
12:43 Justicia: Tribunal sentencia a 22 años de prisión para alias "Turco" por la muerte de un futbolista profesional
-
12:42 Economía: Ecuador se suma al organismo regional del observatorio del arroz
-
11:32 Justicia: Inició audiencia preparatoria de juicio para la exasambleísta Nívea Vélez por presunta concusión
-
11:30 Mundo: Expresidente Donald Trump crea la "oficina del expresidente" para seguir activo desde Florida
-
11:12 Mundo: Ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, muere a causa del covid-19
-
10:48 Mundo: Juicio por terrorismo contra Paul Rusesabagina quedó aplazado para febrero
-
10:18 Sociedad: Eficacia de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, en duda en Alemania
Implementación de sistema mejorará la generación eléctrica en Cuyabeno
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Las empresas públicas Petroamazonas EP y Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) concluyeron la energización del nuevo switchgear SWG-0153 de 13.8 kW / 1250 al sistema eléctrico existente, en la estación Cuyabeno, Bloque 58, provincia de Sucumbíos.
El gerente general de Petroamazonas EP, Juan Carlos Bermeo Calderón, informó que este proyecto es parte del Programa de Eficiencia Energética que lleva adelante la Empresa para mejorar el suministro eléctrico, proyecto en el cual se invirtieron $ 3’860.000, con la finalidad de evitar la suspensiones de servicio no programadas por fallas de generación.
“Con ello garantizaremos la confiabilidad en las operaciones petroleras en Cuyabeno, mejorando el factor de utilización de nuestros equipos y promoviendo el cambio de la matriz energética de dicho Campo”, indicó.
Entre los principales beneficios de estas instalaciones está la centralización de cargas y generación eléctrica, que permite la mejora en el sistema de distribución eléctrico. Estos trabajos fueron desarrollados en conjunto con la Unidad de Negocio CELEC EP – Termopichincha.
En una primera etapa, este proyecto generará ahorros anuales estimados en alrededor de $ 1'138.800 y, en etapas posteriores, permitirá ahorros adicionales, en la medida que se sustituye al diésel como combustible de generación.
El siguiente paso del Programa de Eficiencia Energética en el campo Cuyabeno prevé la incorporación de una central de generación que opere con crudo como combustible, de al menos 8.1 MW de potencia garantizada, lo que permitirá desplazar 473.040 galones de diésel por mes.
El arranque técnico de este nuevo sistema tomó 10 horas y contó con la participación de diferentes departamentos de Petroamazonas EP y CELEC EP. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política