-
20:17 Política: Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
-
19:23 Justicia: EP Petroecuador denunció irregularidades en documentación para adjudicación de la póliza de seguros
-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
-
16:42 Actualidad: Política exterior y estrategias para impulsar la economía abordó el Presidente en Washington
Sistema de transmisión La Concordia–Pedernales cubrirá demanda de energía en norte de Manabí
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Alrededor de 1,3 millones de habitantes de los cantones del norte de Manabí cuentan desde este viernes 13 de noviembre, con un nuevo sistema de transmisión eléctrica que cubrirá el abastecimiento de la demanda de energía a los clientes de CNEL EP-Manabí.
Con una inversión de $ 34,3 millones, el sistema La Concordia–Pedernales potenciará el desarrollo productivo, turístico y residencial de esta zona. La obra fue financiada, en parte, con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo ($ 28,2 millones).
Con la puesta en operación de este sistema, el Ministerio de Energía y la Corporación Eléctrica del Ecuador entregarán energía a este sector desde un punto directo del Sistema Nacional de Transmisión (SNT). Hasta antes, Pedernales y su zona de influencia se abastecían desde la subestación Chone, que se encuentra a 100 km de distancia.
Durante la construcción de esta obra, que se inició en abril de 2017, se generaron 351 plazas de trabajo, entre directas e indirectas, con lo que se contribuyó a la reactivación de la economía de la zona de influencia directa. Las obras que conforman el nuevo sistema son: Línea de transmisión La Concordia–Pedernales, 138 kV (aislado a 230 kV), de 80 km de longitud; Subestación Pedernales 138/69 kV, 67 MVA; Subestación de seccionamiento La Concordia, a nivel de 138 kV, en operación desde el mes de enero del presente año.
El evento contó con la participación del viceministro de Electricidad, Hernando Merchán; del gerente General de la Corporación Eléctrica del Ecuador, Gonzalo Uquillas; del alcalde de Pedernales, Óscar Arcentales, y autoridades zonales y del sector eléctrico. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política