-
00:35 Otros deportes: El mapa del patrocinio deportivo en Estados Unidos
-
00:14 Otros deportes: El reinado del duopolio del patrocinio deportivo
-
00:00 Editorialistas: El Covid 19 se ha llevado vidas sin discriminar edad, raza o condición alguna; ha dejado familias rotas, lágrimas, desconcierto. La esperanza, los sueños han quedado relegados.
-
00:00 Editorialistas: En medio de una extrema seguridad, se posesionó el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La democracia se ha levantado para mostrar al mundo la fuerza de la voluntad del pueblo
-
00:00 Actualidad: ¿Cómo perciben las organizaciones sociales a los candidatos presidenciales del 2021?
-
00:00 Actualidad: Bernarda Ordóñez, CREO: Sueldo para Madres para reconocer el trabajo no remunerado del hogar
-
00:00 Punto de vista: 2.146 candidatos a la Asamblea constan en las papeletas que se imprimen para las elecciones. La gran mayoría, ilustres anónimos que le deben a la ciudadanía más de una explicación sobre por qué o a cambio de qué aceptaron la postulación.
-
00:00 Editoriales: La pesca artesanal e industrial, la ampliación de la Zona Económica Exclusiva y el manejo de la pesca incidental, se analizarán en la cumbre pesquera en Galápagos.
-
00:00 Actualidad: Embajador de EE. UU. en Ecuador, Mike Fitzpatrick: "Se necesitan dos para el tango (It takes two to tango)"
-
00:00 Elecciones 2021: Salvador Quishpe propone la minga de la reactivación económica
Tres sectores estratégicos atienden por canales virtuales y telefónicos
06 de abril de 2020 12:131. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Las instituciones públicas de los sectores eléctrico, hidrocarburífero y minero atienden a la ciudadanía y a las empresas externas mediante portales web, correos electrónicos, líneas telefónicas, redes sociales, entre otros, para asegurar la continuidad de las actividades que se realizaban presencialmente antes de la emergencia, sanitaria.
Para el sector hidrocarburífero, la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) mantiene habilitada la línea telefónica 1800 LO JUSTO (1800 565878), para recibir denuncias a escala nacional sobre incumplimientos en la distribución y comercialización de combustibles, incluyendo Gas Licuado de Petróleo (GLP) en cilindros.
Los primeros 15 días del Estado de Excepción (del 16 y 31 de marzo) se receptaron un total de 2.787 llamadas ciudadanas: 11 denuncias fueron sobre abastecimiento de GLP doméstico; 9 relacionadas con especulación de precios; y 2.767 llamadas estuvieron relacionadas a consultas los salvoconductos.
Desde el 17 de marzo, la entidad también habilitó el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir documentación firmada y escaneada de los sujetos de control.
?BOLETÍN ? | Las entidades de los sectores hidrocarburífero, eléctrico y minero habilitaron canales electrónicos y telefónicos para garantizar los servicios a la ciudadanía, durante la emergencia. Conozca más ➡ https://t.co/b9XTbHPYGx #SectoresQueTrabajanPorTi#JuntosEcuador pic.twitter.com/LsZNiDn5IK
— Recursos y Energía EC (@RecNaturalesEC) April 5, 2020
Por su parte, Petroecuador implementó buzones virtuales para la recepción de documentación, consultas de facturas electrónicas (para clientes de estaciones de servicio comercializadoras que necesiten consultar sus facturas de consumo) y el sistema de vinculación de personal (para el registro concursos públicos de selección de personal).
Del 16 al 31 de marzo, los sistemas tecnológicos registraron: 19.960 pedidos de compra de productos limpios; 1.698 generaciones de facturas electrónicas a comercializadoras; 1.756 generaciones de facturas electrónicas a estaciones de servicio afiliadas, entre otros.
En el caso de Petroamazonas, todo el personal propio, visitante o contratista que desee ingresar a las instalaciones de la petrolera, debe llenar un formulario en línea, el mismo que determina alertas y genera accesos o derivación a valoración médica. Al momento se han realizado más de 7.000 chequeos preventivos, presenciales en campo. También, se implementó un buzón electrónico para oficios y reportes vía correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Sector eléctrico
Las 15 empresas eléctricas generadoras y distribuidoras adscritas al Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables como habilitaron espacios de atención ciudadana y pagos de las facturas eléctricas a través de canales virtuales, además de otros servicios en línea.
Entre ellas se encuentran CNEL, que distribuye electricidad a las provincias de: Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Bolívar y Sucumbíos. La empresa mantiene canales directos de contacto ciudadano a través de las redes sociales, página web, aplicación móvil y correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), línea de contacto para emergencias (1800-263537) y otros servicios. Esta empresa ha atendido 15.431 reclamos técnicos, que en su mayoría son relacionados a la falta de servicio en domicilios.
La Empresa Eléctrica Quito implementó servicios como: el canal de voz 136, app EEQ-MOVIL, página web y chat en línea, número de Whatsapp (0986833386). La recaudación se realiza a través de portales electrónicos de entidades financieras para el pago de planillas. La estatal eléctrica atendió 14.761 por consultas, reportes de daños, solicitudes y reclamos; además de un total de 194.597 facturas pagadas por canales electrónicos, desde el 16 al 31 de marzo de 2020
Servicios en el sector minero
El Viceministerio de Minas generó un proceso emergente digital para la entrega de informes de exploración y producción minera de 2019. En este contexto, la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), brindó soporte online en el uso de las herramientas del Sistema de Gestión Minero (SGM) para la presentación de estos informes.
Hasta el 31 de marzo de 2020, plazo establecido por la Ley de Minería para la presentación de estos documentos en formato digital, la Arcom registró 1.218 informes; 386 informes anuales de exploración de minerales metálicos y no metálicos en mediana y gran minería; y 832 informes de producción en labores simultáneas de exploración y explotación.
Por otro lado, del 16 al 31 de marzo, la Arcom emitió un total de 33 solicitudes de Certificados de Exportación de Minerales, a través del SGM.
Para la atención de los trámites de los titulares mineros, está habilitado el canal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política