-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
Sector florícola pierde $ 1,5 millones a diario por la crisis sanitaria
31 de marzo de 2020 11:071. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El cierre de mercados a los que Ecuador vendía el producto ha dejado al sector floricultor en una situación económica crítica que comienza a golpear las fuentes de empleo. La emergencia sanitaria mundial por el coronavirus es la razón.
Desde mediados de febrero de 2020, los envíos se han visto reducidos por cancelaciones de pedidos. En la actualidad pierde más de $ 1,5 millones en exportaciones diariamente, señala un comunicado difundido este 31 de marzo de prensa de Expoflores.
Se trata del tercer sector exportador de productos no tradicionales después del camarón y el banano. La estrategia de supervivencia es conseguir que los cultivos permanezcan vivos hasta la apertura y normalización de los mercados, explica el documento.
“En un par de meses, viendo cómo reaccionan los mercados, esperamos que los cultivos se hayan mantenido vivos y sanos para retomar las exportaciones”, augura Alejandro Martínez, presidente Ejecutivo de Expoflores en el comunicado.
Las medidas que se están tomando en la mayoría de fincas varían según la situación de cada una. Reducción de la jornada y la finalización del contrato de trabajo por fuerza mayor son algunas.
Otra de las medidas que ha asumido alrededor del 55% de las empresas del rubro es la de rebajar -e incluso eliminar- los sueldos de la alta dirección gerencial.
En las fincas que son intensivas en mano de obra, donde el 60% de sus costos representa el pago a personal, el 30% al cuidado de la planta que debe mantenerse sana para producir flores de calidad, el impacto será más profundo.
“Esta crisis se suma a la vivida en octubre de 2019”, dice Martínez. Según el ejecutivo gremial la crisis supera todas las previsiones “imaginables, pues era impensable que todos los mercados mundiales cerraran casi al mismo tiempo”.
La crisis de la floricultura empezó en febrero
La paralización de los mercados de exportación llegó al país en los meses que coinciden con las compras para celebrar San Valentín y Día de la Mujer Rusa, las cuales representan el 45% de las ventas.
Entre el Día Internacional de la Mujer, el Día de la Madre y otras celebraciones estivales hasta junio significan otro 35% de las ventas.
“Debido a la crisis sanitaria mundial, los mercados internacionales de Europa, Asia y Estados Unidos cerraron sus puertas a toda importación que no fuera vital para la alimentación humana”, explicó Martínez.
Las suspensiones de pedidos de países europeos y estadounidenses y la crisis de octubre que impidió el ahorro se suman al problema. “Ahora, estamos sin crecimiento y nos vemos obligados a terminar la relación laboral para permitir a la floricultura mantenerse viva y así lograr generar nuevamente empleos, divisas y dinamizar la economía regional”, dijo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política