-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
La medida de LOS EURODIPUTADOS BUSCA PROTEGER LA FRUTA EUROPEA
Resolución de Eurocámara no impacta a bananeros
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Madrid (España)-Guayaquil.-
La Unión Europea (UE) decidió ayer poner en marcha una política proteccionista a su industria bananera. El máximo beneficiario sería España, que tiene el 60% de la producción total del continente.
La Eurocámara aprobó un mecanismo de protección de la fruta cultivada en Europa, que permitirá que las preferencias arancelarias del banano ecuatoriano se suspendan cuando las importaciones de este producto superen un determinado umbral anual.
Además, las normas refrendadas incluyen un sistema de alerta temprana que se activará cuando las importaciones de la fruta de Ecuador alcancen el 80% de ese umbral. Para ello, el ejecutivo comunitario europeo deberá comunicar esta situación a la Eurocámara y al Consejo, al igual que ocurre con un mecanismo similar adoptado en el caso de Colombia y Perú.
La medida aprobada por mayoría en la Eurocámara pone freno a las insidiosas dudas generadas en los influyentes lobbies comunitarios sobre los efectos negativos del sector que acarreaba el acuerdo comercial con Ecuador, que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Pese a que el europarlamentario canario del Partido Popular, Gabriel Mato, explicó que la cláusula de salvaguardia y del mecanismo de estabilización de las producciones comunitarias no pretende paralizar las ventas de banano de Ecuador, reconoció que “sí es necesaria para garantizar que esas importaciones se hagan con plenas garantías y que la labor de los productores europeos no se perjudique”.
Pero en realidad, la cláusula de salvaguardia sí afectará las expectativas iniciales del sector ecuatoriano. En principio serviría para suspender la preferencia arancelaria contemplada en el acuerdo comercial, firmado en diciembre pasado, siempre y cuando se produzca un incremento en las entradas de banano en Europa lo suficientemente importante para causar el más leve daño a los productores comunitarios, especialmente a los bananeros de las Islas Canarias.
Respecto a la otra herramienta proteccionista aplicada en este caso, el mecanismo de estabilización productiva, la Comisión Europea estará obligada, desde ahora, a establecer un sistema de alerta para informar puntualmente al Parlamento y al Consejo europeos cuando el volumen de importaciones de banano procedentes de Ecuador, Colombia y Perú, supere el 80% del umbral, que el sector europeo considera peligroso.
En el sector exportador nacional no existe preocupación
Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), mencionó que este año el umbral del país es de hasta 100 millones de cajas exportadas al mercado europeo, pero que “no vamos a lograr”. En 2016 llegamos a 60 millones de cajas, “creo que este año sí creceremos algo, quizás el 5%”, indicó.
Ledesma explicó que si Ecuador u otro país excede el cupo establecido por la Unión Europea (UE) tendrá que cancelar el arancel que venía pagando sobre el exceso de fruta, en el caso de Ecuador sería de 122 euros ($ 131,7), es decir entre 63 y 64 centavos de dólar por cada caja de banano que sobrepase el cupo.
“En esencia (las normas establecidas por la Eurocámara) no nos afectará, solo es un aviso para que si se excede hay que pagar ese arancel”, señaló el titular de AEBE, tras acotar que la medida es para protegerse de la fruta que viene de otros países, como Colombia, Guatemala y Perú, que se han excedido en diferentes años y no les cobraron ese excedente de fruta.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Comercio Exterior informó que los términos negociados por Ecuador en el Protocolo de Adhesión al Acuerdo Comercial con la UE -en el tema banano- son observadas plenamente en las enmiendas aprobadas ayer por el Parlamento Europeo al Reglamento que establece la salvaguardia y mecanismo de estabilización de banano.
Además, indicó que “las enmiendas deberán seguir el procedimiento legal ante los otros órganos de la Unión Europea previo a su publicación en el Diario Oficial y su entrada en vigencia”, y que el objetivo es mejorar la comunicación entre las entidades de la UE para la aplicación del mecanismo de salvaguardia y estabilización del banano”.
Ecuador es el mayor exportador de banano del mundo, con una cuota de 26% del total de la fruta que se consume en Europa. Hasta 2015, el país pagaba 132 euros por tonelada métrica de banano, con el acuerdo se cancelan 97 euros. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política