-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
Regalías de Mirador suman $ 100 millones
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Ecuacorriente S.A. (ECSA) cumplió este 14 de enero de 2020 el pago de regalías anticipadas al Estado ecuatoriano. Con la entrega de $ 15 millones, la firma china completa los $ 100 millones estipulados en su contrato.
El artículo 93 de la Ley de Minería establece que el 60% del total de regalías se destina a la inversión social en zonas aledañas a los proyectos. Los recursos generados por ECSA en Mirador beneficiaron a 14 localidades de los cantones El Pangui, Yantzaza y Zamora de la provincia de Zamora Chinchipe.
El ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovales, José Agusto, explicó que las regalías se invierten en 36 proyectos en las áreas sociales, de salud, apoyo productivo, deporte y educativo. Paralelamente, ECSA ha destinado $ 6 millones para el área de influencia de la mina 2010 y 2019.
Mirador es la primera mina de cobre a cielo abierto del Ecuador que empezó a producir en junio de 2019. Actualmente genera 10.724 empleos directos e indirectos. Adicional a las regalías, la firma china proyecta pagar al Estado aproximadamente $ 9.239 millones por patentes, impuestos y utilidades mineras entre 2016 y 2049.
La primera exportación del concentrado de cobre que se produce en esta mina estaba prevista para el 2019, pero solo se realizó un envío de prueba, señaló el vicepresidente de ECSA, Mauricio Nuñez. Indicó que la primera venta a China se realizará el 16 de enero. El cargamento será de 22.000 toneladas del material minero con un valor referencial de $ 26 millones.
Al evento de pago de regalías que se realizó en Quito también asistió el vicepresidente Otto Sonnenholzner quien recordó que en 2019 también arrancó la extracción de oro del proyecto Fruta del Norte.
El segundo mandatario también destacó el potencial minero del Ecuador. Según sus datos, el promedio mundial de oro por tonelada de roca es de 3 gramos, mientras que en Fruta del Norte la presencia del mineral asciende a 12 gramos por tonelada.
Otro dato interesante es que una tonelada de la roca de una de las minas más ricas de Canadá contiene 30 gramos de oro, mientras que los yacimientos de Buenos Aires, en Imbabura, tienen entre 150 y 180 gramos.
Para el éxito de estos proyectos de minería a gran escala y los que están por venir, dijo Sonnenholzner, se deben cumplir con tres parámetros de sostenibilidad en lo social, ambiental y económico.
La minería también representa un rubro importante en Inversión Extranjera Directa (IED) en el país. De los $ 610,8 millones de IED que se registraron hasta el tercer trimestre de 2019, el 59% ($ 359,5 millones) pertenecen a la actividad minera, de acuerdo al Banco Central del Ecuador.
El ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables además se refirió a la demanda de Odebrecht que fue tratada en audiencia este martes 15 de enero.
La empresa brasileña que exige el pago de $ 174 millones como indemnización por haber declarado la terminación unilateral del contrato para la construcción del poliducto Pascuales-Cuenca en el que se encontraron fallas en su infraestructura.
“Vamos a defender el interés nacional y estamos cuantificando ténicamente los daños y prejuicios”, apuntó Agusto. Dijo que hay cimientos en el aire que ponen en peligro a los trabajadores además de otras fallas detectadas por una comisión avalada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En los próximos días se conocerá dicho cálculo y se preparará una contrademanda.
Nuevo Viceministro de Minería
Enrique Gallegos - Anda es el nuevo viceministro de Minas en remplazo de Ferdando Benalcázar, quien presentó su renuncia este 13 de enero de 2020.
Gallegos-Anda es abogado, graduado en la Universidad Técnica Particular de Loja. Adicionalmente tiene estudios en arquitectura, gerencia, mercadeo y comercio exterior. Tiene trayectoria en la industria minera, petrolera, de energía y bancaria tanto a nivel nacional como internacional. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política