-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
El 25% de las exportaciones de las pymes se destina a EE.UU.
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
En el recinto La Delicia, perteneciente a Santo Domingo de los Tsáchilas, se ubica True Flavor S.A., empresa dedicada a la producción de pimienta negra, blanca y verde. Esta empresa comercializa sus productos al exterior desde 2014, por lo que contribuye a las exportaciones no petroleras del país.
Los alimentos procesados representan el 4% del total de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y en 2018 el sector generó $ 111 millones.
Las exportaciones de las pymes sumaron $ 2.672 millones el año 2018 en total. Esto significa una recuperación del 12% en valor monetario y 22% en volumen respecto a 2017. El 25% llega a Estados Unidos. Entre enero y junio de 2019 el comercio bajó $ 328 millones con respecto al mismo período de 2018.
Sebastián Flores, gerente general de True Flavor, explica que venden a Argentina, México, Honduras, Alemania, Holanda, Bélgica, Hungría y ahora están por cerrar negociaciones con Estados Unidos.
El desarrollo de esta empresa ha sido importante para la zona, ya que ha generado empleos directos e indirectos. “Siempre pagamos entre $ 7 y $ 9 más por el quintal de pimienta que otros compradores, con la finalidad de que se mantenga la producción en la zona”, aseguró.
Las cifras del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca muestran que las pymes exportan principalmente productos tradicionales, como flores y frutas, mientras que los productos elaborados todavía no alcanzan mayor participación.
Una de las razones es la falta de capacitación a este segmento empresarial por parte del sector público y la academia, manifestó Héctor Delgado, analista económico y presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE).
“En el tema de innovación Ecuador está atrasado comparado con otros países, a pesar de los esfuerzos de universidades que toman muy en serio este tema. “La innovación hace que este producto (materia prima) se vea con algo adicional (valor agregado)”.
Para Delgado, las empresas deben enfocarse en el mercado internacional. “Es ahí donde las pymes tienen que enfocar sus esfuerzos y el Estado brindar apoyo para que puedan mostrar sus productos”.
Manuel Cornejo, gerente de negocios internacionales de una pyme ecuatoriana, explicó que estas empresas requieren de inversión y capital inicial para empezar a exportar, para ello es necesario el apoyo de la banca privada.
Las certificaciones también son necesarias para ingresar a los mercados. “Cada uno es distinto, hay simples y complejos”, explicó.
El mercado europeo y el de Estados Unidos requieren de muchas certificaciones, como BRC, IFS, FDA, las cuales garantizan que los procesos internos de la empresa están adecuadamente manejados. Los incentivos y los acuerdos comerciales que puedan tener los países son también muy importantes, indicó.
María Antonieta Reyes, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) Guayaquil, destacó que en Estados Unidos hay mercado para las pymes que ofrezcan productos y servicios.
Afirmó que, además de la papaya, uvilla y pitahaya, muchas pymes ingresan al mercado con productos con valor agregado, como pulpas, deshidratados, entre otros.
Pero aún requieren preparación y especialización para ingresar a nichos especializados. Para ello, una recomendación es apoyarse en las cámaras empresariales, embajadas y el Ministerio de Comercio Exterior y en sus eventos de networking para conocer los nuevos compradores.
Una de las empresas que ha tenido éxito en Estados Unidos es la productora y comercializadora de snacks Greensnack. Juan Carlos Intriago, gerente de la compañía, contó que las exportaciones las iniciaron con el apoyo de ProEcuador.
Luego tomaron contacto con un cliente que al inicio recibió un contenedor del producto y ahora también vende snacks con derivados de tubérculos, como malanga, camote, yuca y plátano verde en forma de chifle o patacón. “La idea es ofrecer la mejor calidad al mejor precio”, indicó. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política