-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
-
00:00 Editorialistas: Borges decía:“¿Qué es un libro en sí mismo? Es un objeto físico en un mundo de objetos físicos, un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y las palabras surgen a la vida, y asistimos a la resurrección del mundo”.
-
23:39 Actualidad: Fundación conformará veeduría para proceso de vacunación en Ecuador
-
22:38 Política: Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Puerto Rico evitó un default al honrar un pago de bonos este martes pero su falta de liquidez y su endeudamiento de 72.000 millones de dólares siguen siendo desesperantes.
La presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF, central), Melba Acosta Febo, confirmó en una rueda de prensa que la institución desembolsó "todo el capital y los intereses que debía cancelar hoy de ciertos bonos", en referencia a los 354 millones de dólares que debía pagar en la jornada.
"El pago del servicio de la deuda refleja nuestro compromiso de honrar nuestras obligaciones, pese a los desafíos fiscales que enfrentamos, para facilitar el proceso de reestructuración voluntaria con los acreedores", dijo Melba Acosta, acompañada por el equipo económico gubernamental en la Fortaleza, sede del gobierno en San Juan.
"Pero la posición de liquidez de Puerto Rico es extremadamente constreñida", reconoció la funcionaria.
El secretario de Estado, Víctor Suárez, dramatizó la situación al advertir que "el tiempo se nos está acabando, ya no nos quedan muchas opciones", al pedir al Congreso de Estados Unidos, tal y como pidió el martes en Washington el gobernador Alejandro García Padilla, intervenga para permitir que la isla se pueda acoger a la Ley de Quiebras norteamericana.
Para honrar el pago del martes, García Padilla autorizó mediante un decreto que se utilice un mecanismo que le permitirá al gobierno de Puerto Rico retener ingresos de cinco corporaciones públicas para pagar la deuda y cumplir con los servicios esenciales para el país, como salud, seguridad y educación.
Esta es la primera vez en la historia de los 63 años que Puerto Rico ha sido Estado libre asociado norteamericano tuvo que recurrir a una cláusula constitucional para transferir esos ingresos de las corporaciones públicas pata atender necesidades fiscales inmediatas.
La Casa Blanca lanzó en octubre propuestas para ayudar a Puerto Rico a resolver su enorme deuda, que han llevado a la isla a ser llamada la Grecia de América, sobre todo para que pueda solicitar la protección de quiebras y así reestructurar su deuda, algo a lo que no tiene derecho actualmente.
Pero para ello, se necesita que el Congreso federal actúe, cosa que no ha hecho hasta ahora.
Los funcionarios del equipo económico del Ejecutivo puertorriqueño subrayaron en la rueda de prensa que se están agotando las medidas extraordinarias como la tomada este martes, pues en enero y febrero se producen otros vencimientos de pagos a los bonistas.
La agencia de notación Standard and Poors dejó sin cambios la nota CC con perspectiva negativa del Banco Gubernamental de Fomento, al estimar que "las posibilidades de que cumpla con próximos pagos no son buenas".
Según la agencia, el banco tenía al 30 de junio 4.100 millones de dólares de deuda en circulación, de la cual debe devolver 400 millones en capital e intereses para junio de 2016, mientras que su liquidez es de unos 500 millones de dólares, por lo que un default de la institución es "virtualmente seguro". (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política