-
11:35 Elecciones 2021: El 12,9% de electores sufragaron hasta las 09:00
-
11:16 Actualidad: El Director del ECU 911 Juan Zapata descarta confinamiento total después de elecciones presidenciales
-
11:03 Actualidad: Un hombre en Riobamba lleva a su madre en brazos para que la vacunen
-
10:51 Actualidad: Andrés Arauz hace una convocatoria a la unidad nacional
-
10:44 Elecciones 2021: En las primeras horas de votaciones en los recintos electorales de Riobamba se registraron largas filas
-
10:44 Elecciones 2021: Guillermo Lasso recibirá los resultados de la segunda vuelta en su casa
-
10:32 Elecciones 2021: Xavier Hervas: “Aspiro una política transparente que nos una a los ecuatorianos”
-
10:06 Elecciones 2021: Carlos Rabascall acude a ejercer su derecho al voto
-
09:40 Actualidad: Cuenca comienza con normalidad la jornada electoral
-
09:33 Elecciones 2021: ¿Cómo consultar tu lugar de votación?
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La empresa china Ecuacorriente entregó al Estado ecuatoriano $ 15 millones por concepto de pago de regalías anticipadas del proyecto minero Mirador. Es el tercer abono de ese tipo, con lo que suman en total $ 85 millones.
En un evento realizado ayer en el cantón el Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, el viceministro de Minas, Fernando Benalcázar, manifestó que Mirador tiene un avance del 75%.
Sin embargo, hay frentes que están paralizados hasta garantizar la seguridad de los trabajadores debido al fallecimiento de un colaborador ocurrido meses atrás.
Con corte al 31 de diciembre de 2017, la mina ha contribuido con $ 126 millones en pago de impuestos, informó el funcionario.
La vida útil del proyecto es de 25 a 30 años y se espera obtener por exportación de metales unos $ 20 mil millones, con lo que el Estado obtendrá en tributos $ 5.500 millones.
Mirador tiene en yacimientos 3,18 millones de toneladas de cobre; 3,39 millones de onzas de oro y 27,11 millones de onzas de plata.
Hu Jiandong, presidente de Ecuacorriente, manifestó que en julio de este año está prevista una fase de prueba de la producción. Más de $ 1.095 millones se han invertido hasta el momento para dar forma al proyecto.
La entrega de las regalías anticipadas estuvo condicionada a la interconexión a la red eléctrica para la transmisión de 230 kilovoltios.
Las empresas ECSA y Eléctrica Regional del Sur firmaron un acuerdo para la transmisión desde el sistema Tanday-Bomboiza hasta la subestación GIS Mirador.
“La conexión eléctrica en este proyecto es la base de la producción minera y un hito para la empresa y el Estado ecuatoriano”, señaló Jiandong.
La interconexión significó una inversión de $ 63,8 millones para el tendido de 132 kilómetros de líneas eléctricas y una subestación.
Los habitantes del Pangui esperan que los recursos de las regalías se vean reflejados en obras de vialidad, salud y educación. (I)