-
17:00 Fútbol Internacional: Microciclo de la Selección Sub17 inició tras observar jugadores en 8 provincias
-
16:55 Justicia: Otro caso de presunta violación de un padre hacia su hija se registra en Puerto Quito
-
16:42 Justicia: La Fiscalía conformará equipo especializado para investigar amotinamientos en las cárceles
-
15:44 Actualidad: El modelo de gestión del Metro de Quito debe decidirse este 2 de marzo
-
15:08 Actualidad: Autoridades confirman hacinamiento y déficit de agentes penitenciarios en las cárceles del país
-
15:06 Otros deportes: La tecnología crece en Ecuador y favorece a la industria deportiva
-
14:51 Actualidad: El CAL devuelve por segunda ocasión el proyecto económico urgente para la defensa de la dolarización
-
14:05 Sociedad: Más de 50 mil personas con discapacidad reciben atención integral en Guayaquil, Durán y Samborondón
-
14:04 Actualidad: Andrés Michelena: "A partir de mayo los ecuatorianos podrán sacar su cédula sin ir al Registro Civil"
-
13:33 Actualidad: Jueza ordena al Ministerio de Salud entregar lista oficial de personas vacunadas
Productores rurales de la costa se beneficiarán con financiamiento de $ 23,4 millones
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Un financiamiento por $ 23,4 millones para impulsar el proyecto de Desarrollo Sostenible y Apropiado en Territorios Rurales (Desatar), aprobó la Junta Ejecutiva del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para el Ecuador.
El objetivo de este proyecto, que estará a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, es mejorar los ingresos de pequeños productores rurales pobres, especialmente de mujeres y jóvenes, de la cuenca baja del río Guayas, que abarca el territorio rural de 33 cantones de las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena.
Al menos 10.000 pequeños productores rurales, en condición de pobreza, serán los beneficiarios. Se espera que, al menos, 4.000 mujeres accedan a este apoyo productivo, ya que sus organizaciones tendrán un trato preferente. Asimismo, se proyecta respaldar a 2.000 jóvenes rurales para la promoción de la formación, capacitación y creación de sus emprendimientos.
El costo total del proyecto Desatar es de $ 31,2 millones, de los cuales 23,4 millones serán financiados por el FIDA; $ 4,3 millones por el Gobierno ecuatoriano y $ 3,4 millones por los beneficiarios.
El plazo del préstamo FIDA al Ecuador es de 31 años y tiene un periodo de gracia de 8 años. La tasa de interés del préstamo es referenciada a Libor a 6 meses.
El proyecto Desatar está conformado por cuatro componentes: apropiación de innovaciones y mejores prácticas; inversiones productivas sostenibles e inclusivas; gestión y administración del proyecto; componente de respuesta de emergencia contingente.
La ejecución del proyecto Desatar también influirá en la sostenibilidad ambiental y resiliencia climática. (I)