-
20:15 Otros deportes: Carlos Góngora retiene el título mundial de boxeo
-
19:57 Actualidad: Jornada de vacunación permite inocular a 34.264 personas en un solo día
-
19:42 Fútbol Internacional: Messi revela su alegría por levantar la Copa del Rey con el FC Barcelona
-
17:57 Actualidad: CNE concluye el escrutinio del 100% de actas
-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
-
14:30 Mundo: Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo
-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
-
09:51 Sociedad: Ministerio de Salud descarta presencia de variante P.1 de covid-19
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El sector productor de las musáceas (banano, plátano y orito) de Ecuador donará la producción de dos semanas de banano de exportación, lo que significa alrededor de seis millones de cajas, que servirán para ayudar a la alimentación de miles de familias de escasos recursos dentro de la emergencia sanitaria que vive el país por el covid-19.
La entrega de la fruta se la realizará en racimos, a partir del 27 de abril, y para evitar aglomeraciones, el sector productor plantea hacerlo a través de los Comite de Operaciones de Emergencia (COE) provinciales.
Franklin Torres, coordinador de los gremios bananeros de Ecuador, indica que la donación tendría como resultado tres efectos:
Alimentar a los ecuatorianos de escasos recursos, una parte de los colaboradores se quedarían en sus casas durante este periodo de tiempo, pero se garantiza el pago de sus salarios.
Además de regular la oferta bananera y los precios, ya que en la actualidad un porcentaje de compradores paga hasta menos de dos dólares por la caja de banano, generando la informalidad que afecta los ingresos nacionales, ya que el precio mínimo de sustentación es de $ 6,40.
También, dijo Torres, el apoyo del sector es porque el banano es rico en minerales como el magnesio, potasio, ácido fólico y sustancias astringentes, lo que fortalece el sistema inmunológico y nervioso de las personas.
Los gremios que apoyan la donación pertenecen a Machala, Valencia, La Corcondia, Esmeraldas, Vinces, Ventanas, Milagro, entre otros. (I)