-
20:17 Política: Asamblea Nacional debate inicio de juicio político al ministro Juan Carlos Zevallos
-
19:23 Justicia: EP Petroecuador denunció irregularidades en documentación para adjudicación de la póliza de seguros
-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
-
16:42 Actualidad: Política exterior y estrategias para impulsar la economía abordó el Presidente en Washington
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) abrirá la primera torre de consultorios médicos en Guayaquil. El centro funcionará en el edificio que pertenecía a la Cámara de Comercio del puerto principal, ubicado en la intersección de las calles Colón y Boyacá.
La estructura fue declarada como de utilidad pública y el Municipio de Guayaquil la avaluó en 1,7 millones de dólares.
Según Agustín Ortiz, titular de la dependencia provincial del IESS, el lugar será acondicionado para instalar 41 consultorios de diferentes especialidades médicas, que funcionará desde las 07:00 hasta las 19:00. “La proyección es que se atiendan 30.000 afiliados al mes en consulta externa, que es el principal requerimiento de la entidad de salud”, detalló el funcionario.
Adicionalmente, informó que este año se construirán tres torres médicas para las cuales necesitarán alrededor de 120 galenos en la provincia. La remodelación del edificio entrará en licitación y a mediados de año ya funcionará. “Las instalaciones deben ser remodeladas, pero hay otros proyectos, como la implementación de un centro de atención exclusivamente infantil que estará ubicado en la ciudadela Bolivariana”, anunció.
Ortiz agregó que pese al incremento significativo de las afiliaciones la calidad de la atención no ha bajado y que al contrario, registra mejores calificaciones.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea Nacional debate inicio de juicio político al ministro Juan Carlos Zevallos
Política