-
06:00 Sociedad: Mujer y religión
-
06:00 Cultura: Mujeres en la historia del arte
-
06:00 Sociedad: Fernanda Carrera: "Delitos sexuales ocupan el puesto número tres en el ranking de los más juzgados"
-
00:00 Editorialistas: A los correístas ahora no les gusta le mencionen a Rafael Correa. Aunque antes, como diría algún muchacho en ánimo de joda, nos lo mostraban tatuado hasta en el alma. Buscan sacarlo del debate electoral. Nos reclaman enfocarnos en lo que actualmente pretenden venderse.
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
Los precios mundiales de los alimentos subieron por séptimo mes consecutivo
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron un máximo de tres años y un aumento de 3,1% en 2020 con respecto al 2019, indicó la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El índice de precios de los alimentos de la FAO también se disparó un 2,2% mensual, con un promedio de 107,5 el mes pasado, impulsado por los aumentos en los precios de los aceites vegetales, los productos lácteos, la carne y los cereales, dijo la agencia de la ONU.
El índice de precios del aceite vegetal en diciembre aumentó un 4,7% con respecto al mes anterior, alcanzando el nivel más alto desde septiembre de 2012.
"La continua fortaleza de diciembre fue impulsada principalmente por la firmeza de los valores del aceite de palma, mientras que los de soja, colza y girasol también aumentaron. Los precios internacionales del aceite de palma subieron debido a la persistente escasez de suministro en los principales países productores", explicó la FAO.
Los productos lácteos subieron un 3,2% intermensual en diciembre, impulsados por la fuerte demanda mundial de importaciones y las preocupaciones sobre los impactos adversos de las condiciones climáticas más secas y cálidas en la producción de leche de Oceanía.
Por su parte, el índice de precios de la carne registró un aumento mensual del 1,7% en diciembre, señaló la FAO.
Los precios de los cereales en diciembre también aumentaron un 1,1% con respecto a noviembre.
El índice de precios del azúcar promedió 87,0 puntos en diciembre, retrocediendo levemente 0,5 puntos desde el marcado aumento registrado en noviembre.
El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado por el comercio que rastrea los precios del mercado internacional de cinco grupos principales de productos alimenticios. (I)