-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Plataforma digital BEES llegó al país para conectar a pequeños comerciantes con grandes proveedores
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Gina Solís tiene una tienda en La Alborada, norte de Guayaquil. Ahí recibe todos los productos que necesita, sin tener que salir a la calle. Un simple click en su teléfono celular la acerca a docenas de marcas, que están agrupadas en una aplicación: BEES.
Se trata de una plataforma digital que llegó a Ecuador con el objetivo de convertirse en un nexo entre tenderos y establecimientos comerciales, con los grandes proveedores del país. El pequeño comerciante descarga la aplicación en su celular, se registra y desde ahí puede hacer los pedidos. BEES le lleva los productos hasta su negocio.
El lanzamiento de la firma se realizó en Guayaquil. El evento contó con la presencia de ejecutivos de las empresas Cervecería Nacional, Claro y Azucarera Valdez, socios estratégicos que ya utilizan la aplicación dentro de sus operaciones.
Entre las principales funcionalidades de BEES está la facilidad de realizar pedidos desde cualquier dispositivo móvil, las 24 horas del día y los 7 días de la semana. También ganar y canjear puntos por producto, ahorrar tiempo y esfuerzo con funciones de promociones y descuentos personalizados.
Además, permite programar entregas, dar seguimiento del pedido en tiempo real, fácil manejo administrativo, contable y de inventario, entre otros beneficios. Todo esto, sumado a una red de distribución con cobertura a nivel nacional, que le permite a la compañía llevar una amplia variedad de productos a todo el territorio nacional.
BEES es una Plataforma B2B global de AB InBev con operaciones en 9 países: Estados Unidos, Brasil, República Dominicana, Colombia, Argentina, México, Sudáfrica, Perú y Ecuador. Tiene más de un millón de usuarios registrados.
“Esta plataforma, más que cambiarnos el modo de manejar nuestro negocio, vino a facilitarnos el trabajo. Al abrirla tenemos todo. Podemos saber nuestro nivel de crédito, ver las diferentes promociones, los productos, seguir nuestra cuenta, revisar el estado de nuestro pedido”, aseguró Gina Solís.
La mujer destacó los beneficios de esta app. “Podemos estar en cualquier lugar y simplemente la abrimos y hacemos nuestro pedido. Así podemos manejar de forma más segura nuestro negocio”.
Juan Carlos Váscones, director de BEES Ecuador, señaló que al momento se encuentran registrados 75 mil negocios en el país y se espera llegar a 170 mil.
El ministro de Producción, Iván Ontaneda, estuvo presente en el acto de lanzamiento. Según el funcionario, la inversión de BEES en Ecuador supera los $ 10 millones y generará muchas oportunidades de trabajo.
“Hoy la tecnología nos ha puesto en una nueva realidad. Atrás del problema están las oportunidades. Quienes no éramos tan amigables con la tecnología, nos tocó aprender. La tecnología crea fuentes de empleo en nuestro país”, señaló el titular de la cartera de Estado.
Según Ontaneda, inversiones como esta en el país “van a coadyuvar a que se dinamice la economía, hacen que se creen más fuentes de empleo y ayudan a la reactivación económica”. (I)