-
13:18 Justicia: Tres implicados en los delitos de secuestro exprés y robo fueron detenidos en Guayaquil
-
13:00 Justicia: Unase desarticuló organización delictiva dedicada al robo de vehículos y extorsión de personas
-
12:48 Cultura: La flauta dulce, obra de la semana en los museos de la Casa de la Cultura
-
11:44 Elecciones 2021: La corrupción, tema recurrente en las propuestas de los candidatos presidenciales
-
11:38 Justicia: Contraloría detectó contratos emergentes sin justificación y pagos en exceso en el GAD de Machala
-
11:38 Sociedad: Expedición científica monitoreará población de tortugas gigantes del volcán Alcedo en Isabela
-
11:23 Mundo: El FBI investiga posible intento de venta del ordenador de Pelosi a Rusia tras asalto al Capitolio
-
10:31 Justicia: La reconstrucción de hechos del 30 de septiembre de 2010 se llevó a cabo en Quito y en Latacunga
-
10:15 Mundo: Trump alista nuevos indultos para su último día como presidente de Estados Unidos
-
09:51 Mundo: Un tribunal de Rusia dicta 30 días de prisión preventiva contra el opositor Alexei Navalni
Pescadores pidieron en su día más seguridad para trabajar
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Alrededor de 2.000 personas entre pescadores y familiares de las provincias costeras del Ecuador se reunieron este viernes 29 de junio en el cantón General Villamil (Playas) para celebrar el Día del Pescador Ecuatoriano.
La celebración coincide con la clausura de las fiestas de San Pedro y San Pablo, patrones de los pescadores artesanales. El festejo se inició con una misa campal, seguido de una procesión con las imágenes religiosas en la que participaron unas 350 embarcaciones y recorrieron las aguas de Playas hasta Engabao.
Posteriormente se realizaron juegos deportivos, elección de la Reina del sector pesquero, regata de balsas, concursos y bailes públicos acompañados de juegos pirotécnicos y de la música de la banda del pueblo.
En este día los pescadores recordaron las hazañas de su labor diaria en la que incluso arriesgan sus vidas.
José Villacrés, uno de los participantes de la procesión, contó que hace 25 años entró a alta mar junto con dos compañeros más y que la embarcación fue destruida por un barco pesquero y naufragaron durante dos días. Atribuye su supervivencia a la ayuda de Dios y de su patrono San Pedro.
Gerónimo Escalante recordó que sufrió un robo por parte de piratas mientras hacía su faena; ellos lo golpearon, lo dejaron amarrado y se le llevaron su motor y sus herramientas. Invocándose también a la protección a San Pedro, un barco industrial coincidió en su camino y fue rescatado.
Los problemas de los pescadores radican especialmente en la inseguridad; sufren constantes robos por piratas. Indicaron que los barcos industriales pescan en el área que les pertenecería a los pescadores artesanales.
En la sesión solemne realizada en la Municipalidad de Playas, Gabriela Cruz, presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec), entregó una propuesta del sector a Ricardo Zambrano, presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, para el proyecto de Ley de Pesca.
Solicitan se respete las ocho millas náuticas de pesca artesanal. “No es justo que a los barcos industriales se les permita trabajar en nuestros territorios. Es una competencia injusta”, acotó la dirigente.
La propuesta también pide seguridad social para los pescadores. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política