-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
El 30% de empresas que están funcionando lo hacen con dificultades
02 de abril de 2020 12:191. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Un 70% de las empresas del Ecuador se mantienen cerradas y el 30% restante funciona a "media llave" en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, así lo aseguró Iván Ontaneda, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, este jueves 2 de abril del 2020, durante una rueda de prensa virtual.
Respecto al 30% de empresas priorizadas que están funcionando, el ministro explicó que están cargando todo el peso del aparato productivo del país y laboran con "muchísimas dificultades y sobrecostos", puesto que el país no puede parar.
En cuanto al abastecimiento de los mercados, Ontaneda indicó que se ha realizado un corredor logístico para que los productos puedan llegar a los mercados de las distintas regiones. También que brindarán facilidades a las tiendas del barrio. Añadió que "estamos garantizando las medicinas y los alimentos".
Desde el Ministerio "estamos monitoreando permanentemente el comercio internacional y la logística de la cadena de importación y exportación, que genera miles de plazas de empleo en el país. Es fundamental mantenerla expedita y con la vía abierta", apuntó.
No obstante, Ontaneda recalcó que se ha complicado la logística, sobre todo en puertos de ciertos países. Esto a su vez ha complicado no solamente al Ecuador y sus cadenas productivas. "Debemos entender que hoy esos mercados están cerrados por bioseguridad. Y al estar disminuidos los pedidos para nuestras industrias productivas, el efecto cascada viene hacia el país, que está sufriendo los efectos colaterales del coronavirus a nivel mundial. Eso el Ecuador está sintiéndolo de manera importante, más aún si somos una economía dolarizada".
Para paliar estas dificultades, el ministro explicó que se mantiene en contacto permanente con sus pares de Colombia y Panamá. En Colombia se logró abrir la frontera con estrictas medidas de bioseguridad.
Respecto a la exportación de banano, indicó que hubo un inconveniente en Panamá con el tránsito de embarcaciones por el tema del covid-19, pero la oportuna gestión del ministerio permitió destrabar ese problema para que el paso se habilite y todo fluya con normalidad.
El titular del Ministerio de Producción apuntó que mantener las exportaciones es importante; "es cierto que el covid-19 deprimió mercados, que existe una ralentización, pero productos como el banano o camarón se continúan exportando siguiendo los debidos protocolos para hacerlo".
Ontaneda recalcó en la rueda de prensa, que el objetivo del Gobierno es mantener los empleos y se buscan soluciones del lado del sector público y privado. Las medidas apuntalan a la pequeña industria, microempresarios, entre otros sectores hoy paralizados. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política