-
18:38 Fútbol Internacional: Defensa y Justicia se corona campeón de la Copa Sudamericana 2020
-
17:13 Mundo: La izquierda sale a la calle en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro
-
16:54 Justicia: Coordinación del ECU-911 permitió encontrar a excursionistas perdidas en los Ilinizas
-
16:41 Actualidad: La Policía hizo realidad en Guayaquil el sueño de un niño de convertirse en comandante por un día
-
16:11 Sociedad: Robot ‘Espejito’ se suma a las tareas de desinfección en el HTMC
-
15:48 Cultura: Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
Nueva Zelanda asiste por primera vez a la Feria Holstein 2019, en Quito
20 de septiembre de 2019 14:061. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Entre 20, 21 y 22 de septiembre se llevará a cabo la tradicional Feria Holstein 2019 en su recinto ferial ubicado en Conocoto, en Quito.
Este evento ganadero, conocido como el más grande de Ecuador, exhibirá alrededor de 300 ejemplares de vacas de las razas Holstein, Jersey, Brown Swiss. Además de presentarán la raza Girolando, y razas de carne Charolains, Blonde D’Aquitaine, entre otras.
Uno de los principales objetivos de esta feria es exponer los últimos avances tecnológicos y genéticos del sector ganadero. Además para que la ciudadanía conozca de cerca el trabajo del campo.
Entre las novedades de esta edición está la presencia de Nueva Zelanda, un país que destaca por sus avances en el sector lechero y en los agros negocios. La New Zealand Trade & Enterprise (NZTE), agencia de fomento comercial gubernamental que impulsa a pequeñas y medianas empresas, mostrará sus servicios y dictará capacitaciones a los productores.
El director de NZTE, Steve Jones, indicó que seis empresas neozelandesas estarán presentes en las ferias. Las firmas se especializan en tecnología para pastos y desarrollo genético. Estas son: Gallagher , CRV Ambreed, Agriseeds, Lic, Cropmark Seeds
La empresa Shoof lanzará su producto de riego llamado “IRRIPOD” que permitirá un riego eficiente y rentable en los campos. Garantizará un costo de operación más bajo, tanto energéticamente como en mano de obra, y por lo tanto, un notable retorno en la inversión, informó NZTE.
Ecuador y Nueva Zelanda trabajan en conjunto en el desarrollo de proyectos ganaderos. Representantes de ese país han visitado el Ecuador para desarrollar investigaciones en el sector, entre ellos, para ejecutar un proyecto para convertir el suero de leche en etanol, una iniciativa exitosa en Nueva Zelanda.
La Embajadora de Nueva Zelanda para Ecuador, Lucy Duncan, considera que “es conveniente desarrollar una conciencia basada en la tecnología para que, mediante el empleo de menos recursos, haya mayor productividad y eficiencia en los predios”.
¿Cuáles son las características del modelo neozelandés?
Jones lo describe en pocas palabras: buenas semillas de pasto, buena genética para el ganado e implementación tecnológica para el crecimiento de la hierba. Además, para Nueva Zelanda es primordial la investigación para mejorar la productividad del pasto y de la genética de los animales. Actualmente en Ecuador ya se mezclan genéticamente el ganado con razas neozelandesas para mejorar su rendimiento.
Elvira Martínez, country manager de NZTE para Colombia y Ecuador, destaca que la idea es que el modelo neozelandés se aplique, en Ecuador y en otros países, pero adaptándose a las condiciones de cada territorio y a las necesidades de los productores.
Dentro del pabellón de Nueza Zelanda en la Feria Holstein se dictarán charlas este fin de semana sobre el éxito de la cadena de lácteos neozelandesa, destacando oportunidades de crecimiento y colaboración entre Gobierno, empresas y productores.
El evento se realiza en el sector puente #7, autopista Valle de los Chillos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política