-
21:38 Mundo: Chile evacúa las bases de la Antártida después de que un terremoto de 7° disparara la alarma de tsunami
-
20:12 Política: Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
-
18:38 Fútbol Internacional: Defensa y Justicia se corona campeón de la Copa Sudamericana 2020
-
17:13 Mundo: La izquierda sale a la calle en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro
-
16:54 Justicia: Coordinación del ECU-911 permitió encontrar a excursionistas perdidas en los Ilinizas
-
16:41 Actualidad: La Policía hizo realidad en Guayaquil el sueño de un niño de convertirse en comandante por un día
-
16:11 Sociedad: Robot ‘Espejito’ se suma a las tareas de desinfección en el HTMC
-
15:48 Cultura: Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La alianza estratégica entre directivos del Fondo de Cesantía del Magisterio (FCME) y consorcio Nobis, quedó formalizada ayer tras la firma de un convenio para construir el proyecto hidroeléctrico Tunanza en la provincia de Zamora Chinchipe.
Isabel Noboa y Juan José Castelló, en representación de Nobis y el FCME, respectivamente, suscribieron el documento que dará paso a esta obra que se construirá a principios de 2015 y tardará alrededor de dos años. El costo es de 87 millones de dólares.
Aproximadamente 20.000 personas invertirán en el proyecto, entre maestros activos y jubilados, y familiares de ellos, cuyos aportes individuales han sido de alrededor de 1.000 dólares.
Es el segundo proyecto de este tipo para los maestros, pues actualmente está en marcha la hidroeléctrica de Sabanilla en la misma provincia oriental, para la que los educadores se asociaron con la empresa Hidrelgen con un aporte de 12 millones de dólares.
La empresaria guayaquileña expresó que uno de los propósitos de esta unión es democratizar la inversión y que no solo Nobis sea el beneficiado. El proyecto aprovechará el caudal del río Quimís y generará 47 Mwh.
Noboa expresó que este podría ser solo el inicio de un trabajo en conjunto y que incluso hay la posibilidad de edificar un centro comercial del magisterio.
Castelló indicó que estos proyectos son inéditos en el país.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 10
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política