-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
1,2 millones de mujeres son emprendedoras
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Manuela Botero, Mónica Castro y Magaly Caicedo lideran sus propios negocios. Cada una decidió emprender por diferentes motivos, pero a las tres las une el empoderamiento, independencia económica y ganas de innovar.
Cuando Manuela y su esposo perdieron sus empleos en 2015, ella decidió que era el momento de emprender. Así nacieron “Las hamburguesas de Manuela”, un pequeño local en Quito que ofrece hamburguesas de carne, pollo y vegetarianas.
Para Manuela, quien llegó al país desde Colombia hace más de 20 años, su negocio le ha permitido insertarse mejor en la comunidad ecuatoriana. Manejar sus propios horarios le permite ejercer su profesión, el periodismo, de manera independiente.
Manuela Botero es la propietaria del restaurante Las hamburguesas de Manuela, negocio que le permite mostrarse tal y como es. Foto: Mario Egas / El Telégrafo
Ecuador es reconocido por su tasa de actividad emprendedora temprana (TEA).
Hasta el año 2017, según los últimos datos disponibles del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), es la más alta de la región, seguido por Perú y Chile.
Según el estudio, alrededor de tres millones de adultos empezaron el proceso de puesta en marcha de un negocio (emprendimiento naciente) o poseían uno con menos de 42 meses de antigüedad (emprendimiento nuevo), lo que representa el 29,6% de la población entre 18 y 64 años.
En Ecuador hay 1’200.623 mujeres emprendedoras, frente al 1’738.553 de hombres, según la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo del INEC, publicada en abril de 2019.
De los 7’786.532 personas con empleo, 48.663 mujeres son patronas de una empresa y 1’151.960 trabajan por cuenta propia. Las principales actividades que realizan son agricultura y ganadería, comercio, y actividades de alojamiento.
El país también se distingue porque las proporciones de hombres y mujeres en la TEA son similares. Sin embargo, las motivaciones entre géneros son las que difieren.
En 2017 lideraron los hombres con emprendimientos por oportunidad, mientras que las mujeres lo hacen por necesidad.
En el caso de los millennials (nacidos entre 1980 y 2000) además de necesidad, hay mayor proporción de mujeres que emprenden en busca de independencia.
A criterio de Jéssica Jaramillo, abogada y presidenta de la Fundación contra la Violencia de Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes, los emprendimientos femeninos también se han convertido en una forma de combatir la violencia de género y la pobreza.
Las mujeres que emprenden por necesidad realizan actividades informales, como vender ropa, artesanías o comida, pero no tienen ningún tipo de seguridad social, no tienen formación académica y enfrentan pobreza.
Para combatir esto, Jaramillo considera que se requieren políticas públicas. Propone crear incubadoras de empresas para mujeres.
“Lograr un empoderamiento de mujeres desde el sostenimiento de los emprendimientos con incubadoras fortalecerá una red local de emprendimientos femeninos”, explicó la abogada.
Según un estudio del banco BBVA, entre el 70% y el 80% de los emprendimientos que se inician sin una incubadora fracasan en el primer año de vida. Mientras que si son “incubados”, entre el 70% y 80% logran rebasar el año y se afianzan.
Jaramillo cree que la línea de crédito productivo que impulsa el Banco Central del Ecuador (BCE) para mujeres víctimas de violencia de género es positiva.
El BCE tiene un fondo de $ 10 millones para víctimas. Una de ellas fue Magaly Caicedo, quien recibió $ 3.000. Tiene un local de morocho y empanadas en Carapungo (norte de Quito) y con el crédito comprará nuevos equipos para así salir adelante con su hijo.
Asimismo, las mujeres beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano pueden reemplazarlo por el Crédito de Desarrollo Humano.
Mónica Castro, por ejemplo, levantó un microemprendimiento con un préstamo de desarrollo social. De los $ 77 que recibía del Bono Variable, hoy recibe $ 27 porque el Gobierno le adelantó $ 500, con los que compró una máquina de coser industrial.
Según el GEM, Ecuador se destaca en habilidades para emprender y redes de contacto. Propone construir políticas que impulsen la competitividad y fomenten el desarrollo de emprendimientos innovadores. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política