-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
Ministerio de Energía niega solicitud de Repsol de transferir derechos de bloques petroleros
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables negó la solicitud que formulara la compañía hidrocarburífera Repsol, para transferir sus derechos y obligaciones sobre los bloques petroleros 16 y 67 a una tercera compañía.
El anuncio lo efectuó la cartera de Estado mediante un comunicado en el cual explica que como entidad ejecutora de las atribuciones contenidas en la la Ley de Hidrocarburos y el Reglamento de Transferencia de Contratos de Hidrocarburos, analizó la documentación presentada por la compañía Repsol respecto de la citada petición.
La compañía solicitó la transferencia de derechos y obligaciones sobre los mencionados bloques ubicados en el sector de Tivacuno, a la compañía New Stratus Energy Inc; no obstante, el Ministerio indicó que se evidenciaron aspectos de carácter técnico y económico que no asegurarían la continuidad de las operaciones de dichos campos.
En ese sentido y con el fin de asegurar las mejores condiciones para el Estado, el patrimonio y recursos naturales no renovables de los ecuatorianos, el Ministerio de Energía, de acuerdo con el marco legal vigente para las actividades hidrocarburíferas, negó la solicitud presentada por la compañía Repsol, a través de un oficio suscrito el 29 de octubre de 2020 por su titular René Ortiz.
En cuanto a la documentación y solicitud de Repsol respecto a la transferencia de su participación indirecta en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), esta se encuentra en análisis, de acuerdo con los procedimientos de la normativa aplicable, los mismos que serán comunicados de manera oportuna tanto a la compañía como a la ciudadanía en general.
Los bloques 16 y 67 se encuentran ubicados en el área de influencia directa del Parque Nacional Yasuní; según la compañía, desde el año 2010 desarrolla un programa de conservación de la biodiversidad. (I)