-
00:35 Otros deportes: El mapa del patrocinio deportivo en Estados Unidos
-
00:14 Otros deportes: El reinado del duopolio del patrocinio deportivo
-
00:00 Editorialistas: El Covid 19 se ha llevado vidas sin discriminar edad, raza o condición alguna; ha dejado familias rotas, lágrimas, desconcierto. La esperanza, los sueños han quedado relegados.
-
00:00 Editorialistas: En medio de una extrema seguridad, se posesionó el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La democracia se ha levantado para mostrar al mundo la fuerza de la voluntad del pueblo
-
00:00 Actualidad: ¿Cómo perciben las organizaciones sociales a los candidatos presidenciales del 2021?
-
00:00 Actualidad: Bernarda Ordóñez, CREO: Sueldo para Madres para reconocer el trabajo no remunerado del hogar
-
00:00 Punto de vista: 2.146 candidatos a la Asamblea constan en las papeletas que se imprimen para las elecciones. La gran mayoría, ilustres anónimos que le deben a la ciudadanía más de una explicación sobre por qué o a cambio de qué aceptaron la postulación.
-
00:00 Editoriales: La pesca artesanal e industrial, la ampliación de la Zona Económica Exclusiva y el manejo de la pesca incidental, se analizarán en la cumbre pesquera en Galápagos.
-
00:00 Actualidad: Embajador de EE. UU. en Ecuador, Mike Fitzpatrick: "Se necesitan dos para el tango (It takes two to tango)"
-
00:00 Elecciones 2021: Salvador Quishpe propone la minga de la reactivación económica
Ministerio licita delegación de gestión conjunta de refinería de Esmeraldas
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Un modelo de negocio, en el que el Estado no realizará inversiones, es el que inicia el Ministerio de Energía con la licitación para la gestión conjunta, operación, reparación, mejoramiento de calidad de combustibles y proceso de alta conversión en la Refinería de Esmeraldas.
El anuncio lo efectuó el ministro de Energía, René Ortiz, quien calificó a este proceso como un paso importante. “Contamos con los términos de referencia, es decir, con las reglas del juego claras para poner a punto las instalaciones industriales obsoletas y para diseñar, construir y operar una refinería de alta conversión, para producir combustibles con un estándar mínimo euro V”.
El modelo de negocio y delegación establece que el Estado no realizará inversiones en esta obra, pues serán de cuenta y riesgo de la empresa privada adjudicataria. También especifica la entrega de petróleo crudo y la recepción de derivados por el pago de una tarifa y autoriza el servicio de refinación, mediante la delegación conjunta.
El proceso, aclaró, no contempla una privatización, pues la refinería es y continuará en manos del Estado ecuatoriano. El adjudicatario hará las inversiones en el mejoramiento de la planta y la operará en conjunto con Petroecuador, por un plazo de 25 años.
Los términos y condiciones para desarrollar este proceso son, entre otros, que los tipos de contratos serán por delegación y por prestación de servicios específicos; el oferente será quien elabore la respectiva oferta técnica, es decir, estudios, construcción, operación, mantenimiento, liquidación y reversión.
Además, La empresa delegataria recibirá un pago por barril procesado; los precios de combustibles seguirán siendo fijados por el Estado; a ello se suma la presentación de los requisitos legales, técnicos, experiencia, financieros, de seguridad, de salud y de ambiente.
La delegación de la refinería, según el Ministerio, se enmarca en el decreto ejecutivo 1094 del 10 de julio de 2020 y permitirá contar con unas instalaciones modernas que contribuirá al abastecimiento de la demanda nacional de derivados de alta calidad, generará ahorro económico y fuentes de empleo.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política