Respeto a la jornada vigente, así como a las remuneraciones y facilidades a los empleados para desarrollar su labor en casa son, entre otras las directrices establecidas por el Ministerio de Trabajo, para la aplicación de la modalidad de teletrabajo. Estas y otras disposiciones están contenidas en el Acuerdo Ministerial 181 expedido el 14 de septiembre y que además, señala que la normativa es aplicable a cualquier tipo de contrato. El documento estipula que el teletrabajo podrá aplicarse en jornada completa o parcial, respetándose lo vigente, los límites de jornada máxima, los días de descanso, el pago de horas extraordinarias y suplementarias y demás rubros previstos en el Código del Trabajo. El empleador deberá proveer los equipos, lineamientos e insumos necesarios para el desarrollo del trabajo; así mismo, el trabajador será responsable del cuidado y custodia de las herramientas y equipos entregados, así como de la confidencialidad de la información. A esto se suma el derecho a la desconexión del trabajador, una vez finalizada la jornada de trabajo, por al menos 12 horas continuas en un periodo de 24 horas; en ese tiempo el empleador no podrá establecer comunicaciones con el teletrabajador, ni formular órdenes u otros requerimientos. Otra disposición es que el trabajador deberá tener las facilidades para realizar de forma adecuada el teletrabajo; en caso no atribuible de verse imposibilitado de realizar el teletrabajo no será causal de terminación de la relación laboral. En cuanto a la remuneración esta no deberá ser menor al salario básico y su pago se podrá realizar diariamente, semanalmente, quincenalmente o mensualmente, previo acuerdo de las partes. Andrés Isch, ministro de Trabajo, indicó que se busca generar relaciones laborales justas que permitan transitar hacia un futuro con más oportunidades para todos; el acuerdo es una herramienta más que permite mantener las fuentes de empleo. Nathaly Pernett, subsecretaria de Política y Normas del Ministerio de Trabajo, sostuvo que el teletrabajo es una modalidad laboral aplicable a todos los tipos de contrato de las relaciones que estén suscritas o que vayan a suscribirse entre trabajador y empleador. Un ejemplo de aquello son los más de 30 profesionales de la comunicación de Radio Pacha trabajan con esta modalidad. Sus hogares se transformaron en cabinas de radio para continuar informando a la ciudadanía. Para su director, Oswaldo Morocho, “se tienen diferentes turnos de trabajo, procurando que puedan cumplir sus actividades y también que puedan desarrollar las otras actividades que demanda estar en casa.” Asegura que “se les ha provisto de equipos, de micrófonos, y la señal de retorno para que las entrevistas puedan realizarlas desde sus casas.” La norma indica que el trabajador será responsable del cuidado y custodia de las herramientas que utiliza.