-
15:49 Justicia: Comisión Nacional Anticorrupción asegura que Fiscalía no da trámite a denuncias contra Jimmy Jairala
-
15:37 Actualidad: Revista 'Enfoques de Comunicación' invita a participar con artículos académicos
-
15:34 Economía: La empresa TAME inicia proceso de venta de sus activos aeronáuticos
-
15:08 Sociedad: Mi Barrio Verde impulsa la gestión ambiental sostenible en el conjunto “Dulce Amanecer Pujilense”
-
14:28 Política: ¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
-
14:03 Actualidad: Ecuador destaca la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad
-
13:49 Fútbol Nacional: Marcos Caicedo va a préstamo a Guayaquil City
-
13:47 Justicia: Consejera Karina Ponce rechaza demanda en su contra por denunciar designación de delegada en el CJ
-
13:04 Sociedad: Primer lote de la vacuna Pfizer llegará al Ecuador el miércoles 20 de enero
-
12:35 Justicia: Alcalde de Naranjal dispuso 3 días de duelo en honor a la familia Quezada, fallecida en un accidente
Medidas económicas apuntan a disminuir el gasto público y reactivar el sector productivo
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Las medidas económicas anunciadas este 1 de octubre de 2019 apuntan a disminuir el gasto público, reactivar el sector productivo y generar nuevas fuentes de empleo.
La principal decisión, anunciada por Lenín Moreno, es el retiro de los subsidios a las gasolinas extra, ecopaís y diésel. Así el país dejará de gastar alrededor de $ 1.300 millones anuales del Presupuesto General del Estado. “En el continente, el único país que tiene el subsidio es Venezuela. Y no es el mejor ejemplo a seguir”, apuntó el Presidente de la República en cadena nacional.
Esta medida tendrá efecto una vez publicados los decretos presidenciales que, según Moreno, los firmó este martes 1 de octubre de 2019.
El precio de los combustibles variará de acuerdo al precio internacional del petróleo, tal como ahora sucede con la gasolina súper. Por ejemplo, este martes el barril del WTI se ubicó en $ 56. Con este precio, el galón de gasolina extra aumentaría de $1,85 a $2,30; el diésel pasaría de $ 1,08 a $ 2,27.
Para que el impacto sea menor en los grupos más vulnerables, 300.000 familias se sumarán a los programas de transferencias sociales que ofrece el Gobierno, a través de bonos.
Serán 1,3 millones de familias beneficiarias que, además, recibirán $ 15 adicionales mensualmente. Moreno también ordenó a los gobernadores coordinar un control diario y pormenorizado en los almacenes y mercados para que no se especule con los precios.
Otra parte de las medidas se reflejará en la reforma tributaria que contempla incentivos, sobre todo para los pequeños y medianos empresarios.
El Primer Mandatario adelantó que se reducirán los aranceles para maquinaria, equipos y materia prima para el agro y la industria, incluido el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).
También se suprimirán los impuestos que actualmente rigen para la importación de bienes de tecnología, como teléfonos celulares, computadoras y tabletas. Esto va de la mano con la estrategia de Ecuador Digital, liderada por el Ministerio de Telecomunicaciones. Adicionalmente se reducirá el 10% de los impuestos gravados a los vehículos de un valor menor de $ 32.000.
Por otra parte, el Gobierno acogió un pedido que el sector empresarial ha mantenido en los últimos años: la eliminación del anticipo al impuesto a la renta, con lo que se oxigenarán las cuentas de las empresas de todos los tamaños.
Anuncios laborales
Para continuar con la reducción de la masa salarial del sector público -dijo el Mandatario- los contratos ocasionales se renovarán con el 20% menos de salario.
Los empleados públicos, con excepción de la fuerza pública y los prestadores de servicios sociales, tendrán 15 días de vacaciones en lugar de 30. Asimismo, los trabajadores de las empresas públicas tendrán que aportar con un día de su salario.
En cuanto a las reformas laborales, el presidente Moreno aseguró que quienes tienen hoy una relación de trabajo mantendrán los beneficios y resguardos de la ley actual. La nueva ley regirá para nuevos contratos.
Esta normativa establecerá nuevas modalidades de contratación para quienes inician un emprendimiento, contrato de reemplazo en caso de licencia de maternidad y paternidad o por enfermedades catastróficas. También se otorgarán facilidades para la aplicación del teletrabajo y se establecen contratos con período determinado. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
Siembra vientos
Política