-
19:42 Mundo: El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia que tiene covid
-
15:22 Sociedad: Funcionarios del Hospital Andrade Marín fueron vacunados a pesar de que no constaban en el listado
-
15:05 Elecciones 2021: Conoce a los candidatos que encabezan las listas para asambleístas nacionales
-
14:34 Actualidad: Luis Verdesoto: "Hay una denuncia sobre pruebas gratuitas de covid-19 desde una central partidaria"
-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
12:00 Cultura: "Mando El Pelado" irrumpe en la escena musical con nueva producción
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La revista Ecuador Económico destaca los logros alcanzados en materia de vivienda en Ecuador. Y un repaso por su déficit, que se encuentra en un franco camino de solucionarse, con la intervención de la banca pública del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y con el trabajo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).
Una preocupación del Gobierno ha sido disminuir el déficit habitacional en el país, que se estima en 1’951.469 viviendas, más aún considerando que un 48,83% de este déficit afecta a los quintiles 1 y 2 de la población. El análisis de la evolución del mercado muestra que los principales actores son el Biess y el sector financiero privado, con una participación en 2011 del 55,17% y 44,83%, respectivamente, dentro del total de nuevos desembolsos de créditos para el sector vivienda.
El Biess presentó durante el último año un crecimiento mensual promedio del número de operaciones del 4,3% frente al decrecimiento del sector financiero privado del 1,4%. En relación al destino de estos créditos, el 80,7% del total se dirige a la adquisición de vivienda terminada.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política