-
21:24 Fútbol Nacional: Secretaría del Deporte aclara que no ha reconocido a Fernando Flor como presidente de Olmedo
-
21:15 Fútbol Nacional: Críticas a Repetto por empate de Liga de Quito en Riobamba
-
21:10 Fútbol Nacional: Emelec y Barcelona comparten el liderato en las dos primeras fechas del campeonato
-
20:52 Economía: Plan Nacional Agropecuario ecuatoriano apunta hacia la reducción de la pobreza
-
20:35 Actualidad: Exministro de Salud abandonó el país y eliminó su cuenta de Twitter
-
19:27 Justicia: Dos extranjeros de "altísima peligrosidad" fueron capturados en la frontera norte
-
19:01 Mundo: Trump niega intención de crear su propio partido político
-
18:39 Mundo: Siria denuncia ataque de misiles israelistas hacia su capital
-
18:06 Portafolio gráfico: El sector inmobiliario otro de los afectados por la Pandemia
-
16:53 Mundo: Brasil lanza un satélite para monitorear la selva amazónica
MAG realiza operativos de control para evitar venta de semilla adulterada
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Personal técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), conjuntamente con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, (Agrocalidad), delegados de las comisarías y tenencias políticas realizan operativos de control en las provincias de Los Ríos, Guayas y Manabí, para evitar la comercialización de semilla adulterada.
Durante el fin de semana, los operativos se efectuaron en los cantones manabitas Jipijapa (parroquia Pedro Pablo Gómez) y Paján (parroquia Cascol). En Guayas, los controles se realizaron en Balzar, mientras que en Los Ríos se efectuaron en Palenque y Vinces.
En el ámbito de sus atribuciones, y para poner a disposición de los agricultores semillas certificadas que garanticen la implementación de sus cultivos, asegurando su producción y su margen de rentabilidad, el MAG regula, controla y autoriza el uso, la producción y comercialización de la semilla certificada.
Para el efecto tiene implementado el proceso de “certificación de semilla”, cuya finalidad es realizar el control de la producción nacional y la comercialización de semilla nacional e importada, para asegurar que las semillas cumplan con los parámetros de calidad establecidos para cada una de las especies, así como también autoriza la importación de semillas certificadas previo al cumplimiento del respectivo proceso de importación establecido.
La semilla certificada es comercializada exclusivamente por productores y comercializadores de semilla debidamente registrados en el MAG, por lo que es importante que los agricultores al adquirir su semilla se aseguren de comprar en los lugares autorizados, lo que garantizará una germinación homogénea, pureza varietal y reducción al mínimo la presencia de plagas y enfermedades, complementado con un buen manejo agronómico del cultivo. Las semillas certificadas poseen en sus envases marbetes, etiquetas y rotulaciones con información del origen y la calidad de la semilla.
El uso de cualquier tipo de semillas, que no sean las certificadas, ponen en riesgo el futuro del cultivo, pues al no tener la calidad requerida estos son afectados por plagas y enfermedades, ante lo cual se hace necesario la aplicación de altas dosis de insumos agrícolas encareciendo los costos de producción y poniendo en riesgo la salud de quienes realizan el manejo del cultivo.
Las altas incidencias de plagas y enfermedades, que puedan darse en cultivos implementados con semilla no certificada, pueden ocasionar la diseminación y el establecimiento de las mismas en nuevas zonas de producción.
Las plagas y enfermedades que se diseminan y se establecen en nuevas zonas de producción requieren de la implementación de medidas fitosanitarias de control y/ erradicación establecidas por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), cuya aplicación ocasiona gastos adicionales a la cadena agroproductiva de un determinado cultivo.
Finalmente, los agricultores pueden realizar sus denuncias en las oficinas más cercanas del MAG ante el conocimiento de la comercialización de semillas de dudosa procedencia. (I)