-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
El MAG garantiza la circulación y transporte de cadena de producción agropecuaria
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La circulación y transporte de todas las personas directamente relacionadas con la cadena de producción agropecuaria nacional están garantizados. Así lo informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), una vez que se emitió el decreto de estado de excepción.
En un comunicado, el MAG anunció que esta medida tiene como finalidad garantizar y asegurar la producción primaria de productos, la comercialización y el abastecimiento de los mercados en todo el país, así como la producción artesanal y agroindustrial de alimentos, materias primas e insumos, además de productos de exportación frescos, procesados y forestales.
No obstante, los operadores del sector agropecuario deberán cumplir todas las normas sanitarias de inocuidad y las medidas de bioseguridad, para garantizar la calidad alimentaria de los ecuatorianos.
La movilización de animales dentro del territorio nacional, deberá cumplir con lo establecido en la normativa vigente, es decir con la guía de movilización de acuerdo a cada especie, emitida por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario.
Se continuará realizando el monitoreo con las diferentes cadenas de comercialización (tiendas, mercados, supermercados), para garantizar el abastecimiento de los productos alimenticios en todo el territorio nacional y a la vez supervisando que no exista especulación ni acaparamiento de productos.
En caso de ser necesario, las dependencias del MAG, INIAP y Agrocalidad, en coordinación con el Ministerio de Gobierno, podrán ser puestas a disposición de los productores organizados, con el objeto de cumplir el abastecimiento de productos en todo el país.
Agrocalidad presentó un protocolo que incluye tres componentes: Seguridad y salud ocupacional, Salud pública y Bioseguridad e inocuidad. El contenido consta en la página web de Agrocalidad www.agrocalidad.gob.ec
Finalmente se instó a los productores y empresas, así como el personal de campo y operadores agrícolas de producción, cosecha y empaque, cumplir las disposiciones establecidas por el gobierno nacional, sobre todo en la salud, inocuidad y el orden. (I)