-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
Desvinculación de funcionarios públicos se enfocará en nivel jerárquico superior
13 de febrero de 2019 20:391. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El ministro de Trabajo (e), Andrés Madero, acudió el miércoles 13 de febrero a la Comisión de Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional para informar sobre la validación de varias directivas de gremios de empresas públicas, pero también fue el escenario para que informe sobre el proceso de desvinculación de funcionarios de las empresas públicas.
El secretario de Estado aseguró que la medida responde al plan de optimización del sector público y mejorar los servicios a favor de los ciudadanos. “Se están revisando todas las instituciones, se han ejecutado fusiones para evitar que exista una duplicidad funciones (…) La optimización no es una búsqueda de ahorro o de eliminar personal sino garantizar un mejor servicio del Estado”, añadió.
Madero destacó que la desvinculación del personal se enfocará, principalmente, al jerárquico superior. Es decir, asesores, directores, coordinadores, entre otros funcionarios. También recalcó que se velará porque se respete el derecho de los trabajadores, especialmente para que reciban correctamente sus liquidaciones y tendrán un acompañamiento con los programas de empleo y para acceder a créditos y otros programas a su beneficio.
El ministro sostuvo que aún no hay cifra exacta de los funcionarios de las empresas públicas que saldrán a partir del próximo mes. “Eso analizará cada una de las entidades”, puntualizó.
Comparecencia en la Asamblea
El ministro del Trabajo (e), acudió este miércoles 13 de febrero a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, para exponer las acciones tomadas en cuanto al registro de organizaciones laborales y sus directivas.
Detalló que durante 2017 y 2018, se constituyeron 594 asociaciones laborales, además se aprobaron 2.773 directivas y 238 reformas a estatutos. Estos procesos se cumplieron con celeridad, "siempre apegado a la normativa y resguardando el derecho de los trabajadores a su libre organización", aseguró.
En lo que respecta a la falta de pago de la tercera cuota de utilidades a los ex trabajadores de Petrobras, el ministro aseguó que el trámite se encuentra en marcha y se ha solicitado al Servicio de Rentas Internas (SRI) la información correspondiente para terminar el proceso en el menor tiempo posible.
Por otro lado, manifestó total predisposición en analizar el proyecto de Ley Orgánica de Reinvindicación Laboral y de la Seguridad Social expuesto por la asambleísta Cristina Reyes, donde se propone una reforma al pago de las utilidades a trabajadores que laboran para empresas prestadoras de servicios complementarios en el sector minero, petrolero y eléctrico. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política