-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
Lenín Moreno anuncia nuevas medidas para evitar el derrumbe de la economía nacional
19 de mayo de 2020 07:531. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este martes 19 de mayo de 2020, un paquete de medidas que incluyen el cierre de embajadas y de empresas, al tiempo que argumentó que buscan evitar el derrumbe de la economía nacional a causa de la pandemia del covid-19.
En cadena nacional señaló que 150.000 ecuatorianos perdieron su trabajo por el cierre de sus empresas, a pesar de los esfuerzos para mantenerse a flote.
Explicó que el país jamás ha enfrentado una situación tan grave como esta y que dejará de recibir $ 8 mil millones por los estragos de la emergencia, además de los $4 mil millones de déficit del presupuesto general del Estado.
Las pérdidas por la crisis alcanzaron niveles nunca vistos en la historia del país. Se han perdido 150 mil empleos y el Estado ha dejado de recibir 12 mil millones de dólares. Tomamos decisiones para evitar más daño en la salud, en lo económico y social. #AEcuadorLoSacamosTodos pic.twitter.com/UQKEKj6U9S
— Lenín Moreno (@Lenin) May 19, 2020
"En total son $ 12 mil millones, cerca de 50% de ingresos como país. Es como si una familia perdiera la mitad de lo que necesita para vivir", aseveró.
El Jefe de Estado enumeró como primera medida un recorte de gasto en el sector público de más de $ 4 mil millones, en masa salarial $ 980 millones; en bienes y servicios $ 400 millones, en gasto de capital $ 1.300 millones y en renegociación de la deuda se ahorrará $ 1.300 millones de intereses.
Además, en el caso de la función ejecutiva, los servidores pasarán a trabajar 6 horas por lo cual recibirán su remuneración, con prioridad para el teletrabajo.
Dio a conocer que educación tendrá una hora de disminución ya que las clases son virtuales y ellos permitirán no desvincular a ningún maestro. "El gobierno fortalecerá desde el 1 de junio la teleeducación a través de los medios públicos de plataformas tecnológicas", aseveró.
Añadió que se eliminarán y fusionarán 10 ministerios más. Además de 7 empresas públicas, entre ellos Ferrocarriles, Medios Públicos, Correos del Ecuador y la Unidad Nacional de Almacenamiento.
TAME, por su parte, entrará el liquidación, preservando algunas rutas. En tanto las empresas públicas que no se eliminan, reducirán sustancialmente sus gastos.
También se eliminará el Servicio de Contratación de Obras Públicas e Inmobiliar. Serán eliminadas además embajadas y se reducirá el personal diplomático.
En cuanto al reordenamiento de la deuda externa, el Primer Mandatario señaló que el pago de $ 341 millones que se efectuó en marzo, le permitió al país un ahorro de $ 1.300 millones por intereses y, además, logró obtener $ 1.400 millones de los organismos multilaterales en condiciones muy favorables. “Estos son recursos que se destinan a seguir salvando vidas, a proteger a los más vulnerables y a reactivar la economía”, precisó. En consecuencia, informó que se destinarán $ 750 millones para fortalecer los sistemas de salud y protección social.
Adicionalmente, detalló el programa de financiamiento de más de $ 1.000 millones que se implementará para la reactivación productiva. Al respecto, anunció que -desde el 25 de mayo- las micro, pequeñas o medianas empresas podrán acceder al crédito Reactívate Ecuador, con el fin de que cubran las nóminas, costos operativos y otras necesidades. Los préstamos se otorgarán con tasas de hasta el 5%, 36 meses plazo y seis meses de gracia, a través de bancos y cooperativas.
Sobre el costo de los combustibles aclaró que este ha disminuido en todo el mundo por la caída del precio de barril de crudo y otras condiciones del mercado internacional. Sin embargo, el sistema que se maneja en el país, no permite que la ciudadanía se beneficie de este descenso. Para contrarrestar la situación, se implementará un nuevo sistema que, actualmente, permite reducir el precio de la gasolina Extra y la Ecopaís, de $ 1,85 a 1,75; y el precio del diésel, a $ 1. Sobre este tema, anunció que -en adelante- se establecerá una banda que impedirá que el precio de los derivados suba drásticamente y afecte a la ciudadanía. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política