A pesar del avance legislativo en materia de igualdad de género en América Latina y el Caribe en los últimos 20 años, siguen en vigencia normas que discriminan a las mujeres y que dificultan su autonomía y empoderamiento económico. Esa es una de las conclusiones a las que llega un informe presentado la semana pasada y que fue elaborado por la Secretaría General Iberoamericana y la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres. La subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, embajadora Mireya Muñoz, aseguró que la herramienta constituye un aporte para empoderar económicamente a las mujeres y promover sus derechos de igualdad y no discriminación. “El informe identifica normas discriminatorias en la región que afectan los derechos de las mujeres en materia legal, empleo y ocupación, así como los derechos vinculados con el trabajo no remunerado”, señaló Muñoz. (I)