-
19:48 Actualidad: Ministro Zevallos: "Si esto fue una imprudencia política de mi parte, no lo sé, no soy político"
-
19:41 Justicia: Isspol convocó a Jorge Chérrez a una mesa técnica a la que deberá asistir en forma presencial
-
18:37 Justicia: Ministerio de Gobierno entregó en Loja 234 pistolas Glock a la Policía de Loja y Zamora Chinchipe
-
18:05 Actualidad: Democracia y seguridad regional coparon la agenda del presidente Moreno en Washington
-
17:37 Sociedad: Primeras dosis de la vacuna llegan a Los Ríos y a Santo Domingo de los Tsáchilas
-
17:23 Elecciones 2021: CNE no exigirá PCR negativas a los delegados de las organizaciones políticas
-
16:46 Elecciones 2021: Francisco Andino: “Nuestro aporte será generar un Código Orgánico de Salud integral”
-
16:29 Economía: Gremios de profesionales piden que se detenga proceso de venta de bienes del Estado
-
16:07 Elecciones 2021: ¿Conoce usted su lugar de votación?
-
15:53 Sociedad: Donación de 24 respiradores refuerza las UCI de 14 hospitales
La banca pública lanzó nueve líneas de crédito
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Banco del Pacífico y la Corporación Financiera Nacional (CFN) presentaron nuevas líneas de productos financieros dirigidos al sector de la vivienda y la construcción.
El acto se realizó en el cantón Salinas (Santa Elena) en presencia del presidente de la República, Lenín Moreno, quien indicó que “el 40% de los ecuatorianos no goza de una vivienda digna”.
Moreno dijo que el objetivo de las líneas de crédito es que ninguna persona se quede sin casa propia.
El Primer Mandatario pidió a las instituciones financieras del Estado que estén atentas a dar mejores productos para apoyar a la construcción.
Banco del Pacífico ofrece cinco productos para el sector
Efraín Vieira, presidente ejecutivo de Banco del Pacífico, presentó cinco líneas de crédito diferentes para el sector de la vivienda.
El primero, Mi Primera Casa Pacífico, ofrece créditos de viviendas de hasta $ 27.000 con una tasa de interés del 4,5% a un plazo de pago de hasta 20 años. El financiamiento cubre el 95% del precio final y se requiere una entrada de $ 700. El banco otorga seis meses de gracia y acepta cuotas desde los $ 95. “Esto permite llegar a la gran mayoría de ecuatorianos”, señaló Vieira.
El segundo producto es Tu Casa Pacífico con préstamos desde $ 27.000 hasta $ 70.000 con una tasa del 4,5% y el 95% de financiamiento. El beneficiario cancelará su deuda en un plazo de hasta 25 años.
Hipoteca Pacífico financia viviendas a un monto máximo de $ 375.000 con una tasa del 7,75% a 20 años plazo. El financiamiento cubre el 80% y se otorgan tres meses de gracia.
El cuarto producto, Construye con El Pacífico, se dirige a quienes quieren construir en su terreno propio. El crédito máximo es de $600.000, con una tasa del 7,5% de interés. Este producto financia el 100% del precio final y el plazo de pago es de hasta 20 años.
Finalmente, Banco del Pacífico también ofrece crédito para proyectos inmobiliarios. Para proyectos desde $ 5 millones la tasa de interés es del 7,5% y del 8,5% para proyectos de $ 1 millón a $ 4,9 millones. El porcentaje de financiamiento es de hasta 80% para proyectos habitacionales o por etapa y el plazo de pago es de hasta cinco años y un periodo de gracia de hasta 24 meses en función del proyecto y flujo de caja.
En los últimos cinco años gracias a este crédito se han desembolsado $ 330 millones para el financiamiento de proyectos inmobiliarios.
La CNF presentó cuatro líneas de crédito
Juan Carlos Jácome, presidente del directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), dijo que la entidad apunta a inyectar a la economía vía crédito con bajas tasas de interés.
Por ejemplo, CFN construye ‘Casa Para Todos’, se dirige a promotores inmobiliarios que se unan al plan gubernamental ‘Toda una Vida’ con créditos con el 5,5% de interés anual.
Otro producto se denomina ‘CFN Construye ya!’. El préstamo es de máximo $ 2 millones, con un interés del 7%.
‘CFN crédito directo capital de trabajo para la construcción’ se dirige a los grandes constructores con periodos de cinco años para su cancelación y tasas del 7,5% y 24 meses de gracia.
Con ‘CFN construye’, que también está disponible, se han aprobado más de $ 110’000.000 desde su lanzamiento en 2015. La Corporación Financiera Nacional destinará $ 450 millones durante los próximos tres años.
El evento contó con la participación de gremios constructores.
Enrique Pita, presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil, cree que el esfuerzo que el Gobierno está haciendo en promover estas líneas de crédito en condiciones favorables a actividades productivas como la construcción facilitan actividades que generan trabajo y “en este caso la construcción es determinante para el sector. (...) Los constructores generamos trabajo, pero debemos tener las condiciones para desarrollarnos”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política