-
10:19 Mundo: Colombia: amenazan de muerte a ambientalista Francisco Vera
-
10:04 Otros deportes: Montañistas nepalíes alcanzan la cima del K2 en invierno por primera vez en la historia
-
09:51 Mundo: Alexéi Navalni regresa a Rusia tras reponerse de su envenemiento
-
08:30 Justicia: Contraloría reveló que MIES pagó $ 7,6 millones en bonos a personas que no cumplían con requisitos
-
07:00 Actualidad: El déficit de vivienda en Ecuador, no solo es un problema numérico sino de calidad
-
07:00 Política: Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
-
07:00 Sociedad: Ordenanza prohíbe las corridas de toros y peleas de gallos en espacios públicos y privados en Quito
-
07:00 Sociedad: La nueva escuela en el plan 2021-2030
-
07:00 Sororidad: Ellas no quieren tu silbido, quieren tu respeto
-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Keyo fue uno de los casos de éxito presentados en Innovation and Disruption Congress 2019 (TIDco) en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
La plataforma permite pagar, abrir puertas, redimir boletos y más, con un escaneo sin contacto de la palma de la mano.
La ecuatoriana Cayetana Polanco, cofundadora de Keyo, explicó a EL TELÉGRAFO que se trata de una máquina que reconoce al usuario basada en 5 millones de puntos de la palma de la mano y de sus venas.
El proyecto piloto ya es usado por cientos de empresas, incluidas 25 de las más grandes del mundo. “Estamos en despliegue de control de acceso en varias regiones del mundo, pero aún no ha sido lanzada públicamente”.
La ecuatoriana Cayetana Polanco, cofundadora de Keyo, durante una conferencia en la TIDco realizada en Guayaquil. Foto: Karly Torres/ET
La compañía aún está en búsqueda de clientes y su servicio es usado para el control de acceso de personal en las oficinas.
“También hemos lanzado pilotos para pagos mediante tarjetas de crédito”. La plataforma se lanzará en el verano de 2020.
Polanco contó que la experiencia ha sido dura desde el inicio, pero ha sido un gran aprendizaje. Su equipo comenzó con tres personas, pero ahora tiene 40.
Las oficinas de la start-up están en Chicago, San Francisco, México y Europa. El costo del proyecto asciende a $ 3 millones. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política