-
13:55 Cultura: Festival de Cannes 2021 se retrasa hasta julio por la pandemia
-
13:42 Cultura: Disney+ saca del catálogo infantil clásicos como "Dumbo" y "Peter Pan" por su contenido inapropiado
-
13:40 Economía: Estudio de impacto ambiental del sistema Tanicuchí fue socializado en Cotopaxi
-
13:29 Mundo: En Colombia piden luto nacional por víctimas de covid-19 y líderes sociales asesinados
-
13:19 Ecuatorianos en el exterior: Jackson Porozo mostró un buen nivel con el Boavista de Portugal
-
13:16 Mundo: Experto asegura que Biden no cambiará la política de EEUU hacia Irán
-
13:01 Mundo: El presidente de China defiende un gobierno de "patriotas" en Hong Kong
-
13:01 Economía: Acuerdo interinstitucional impulsará estrategias para la conservación de los suelos amazónicos
-
12:52 Mundo: Policía rusa allana el apartamento y la oficina del líder opositor Alexei Navalny
-
12:30 Sociedad: La OMS evalúa incluir dos vacunas chinas en su lista de 'uso potencial de emergencia'
"Kargoo", la startup diseñada por una cuencana para ser el próximo Airbnb
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Producto de la observación, la emprendedora cuencana Karla Valdiviezo detectó una necesidad comercial dentro del país, que con el tiempo desarrolló y que hoy promociona bajo el nombre de “Kargoo”.
Se trata de una aplicación que conecta a personas que desean obtener productos internacionales que no son accesibles en su país o que son demasiado caros, a través de viajeros ubicados en cualquier país del mundo.
Por motivo de trabajo y familia, Valdiviezo viaja constantemente, una situación que la convirtió en el canal de muchos de sus allegados para adquirir mercancías foráneas. Los encargos que le solicitaban iban desde repuestos de autos hasta globos de unicornio.
Los pedidos constantes llamaron su atención, por lo que a inicios de 2018 realizó un experimento. Previo a un nuevo viaje compartió en su cuenta de Facebook que estaría en Estados Unidos y que estaba dispuesta a traer encargos bajo pedido. Valdiviezo recuerda que en menos de una hora tuvo más de 30 pedidos.
Ahí detectó una necesidad, “una demanda sumamente alta que nunca ha cambiado porque no somos extraños hacia los encargos”, explica. Tras concluir el viaje, inició un trabajo de nueve meses en torno a la startup, junto a su socio Carlos Monsalve.
“Kargoo”, de acuerdo con su precursora, ofrece a los amantes de las compras internacionales una opción para realizar sus transacciones. Es un servicio que se desenvuelve como una “red entre pares”, una solución conocida como “peer-to-peer” que conecta a compradores con viajeros.
Su mensaje comercial promete funcionar más rápido, a menor costo y con las garantías necesarias, a diferencia de la competencia existente, tanto formal como doméstica.
El enfoque de este proyecto, al igual que los otros en los que han trabajado López y Monsalve en siete años de sociedad, es el de generar economía colaborativa, y con ello, nuevas plazas de trabajo.
Con $ 100.000 como inversión inicial arrancó este proyecto que, en su primera etapa, es promocionado en México, Argentina, Colombia y Ecuador.
La aplicación aspira a convertirse en el “Airbnb del equipaje”, señala Valdiviezo, ya que funciona de manera similar a este sitio de reserva de alojamiento. Sin embargo, en este, los participantes no comparten hospedaje sino su espacio de equipaje para proporcionar la entrega de productos obtenidos a través de cualquier tienda online o física del mundo.
Tanto compradores como viajeros deberán inscribirse en la aplicación, que puede ser descargada de la página www.kargoo.io, para usuarios iOS y Android. Ya sea mochilero, turista o pasajero de negocios, si el viajero cuenta con un espacio extra en su maleta puede ser parte de “Kargoo”.
Por su parte, los compradores escogerán la proposición que más les parezca a través de la aplicación, y como retribución pagarán un porcentaje del valor total del pedido. “Kargoo” se encargará de retener el dinero una vez cerrado el trato y liquidará al viajero, cuando este entregue el paquete a sus solicitantes. (I)
Algo más
Garantía
En caso de que la entrega se frustre se devolverá el 100% del pago al comprador como garantía.
Filtros
Tanto para compradores como para viajeros, al abrir la app se despliega una lista de productos prohibidos de transacción, se incluyen drogas, animales, armas, entre otros.
Dinámica
En caso de que el usuario desee, por ejemplo un reloj, un par de zapatos y una joya, deberá solicitarlos a través de diferentes pedidos.
Tolerancia cero
El viajero tendrá “cero tolerancia”, pues si rompe alguna de las reglas será excluido del sistema. (I) DC
100
Mil dólares fue el capital inicial que se invirtió en la creación de la startup “Kargoo”.
10
Unidadres de un mismo producto es el límite para un pedido.
4
Países conformarán el segundo grupo, en el cual “Kargoo” funcionará desde febrero.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política