-
10:29 Mundo: Nueva Zelanda emite una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,2
-
10:00 Sociedad: Congreso internacional de mujeres le apuesta a la construcción de un mejor futuro
-
09:28 Portafolio gráfico: El mercado mayorista de Quito: la persistencia en tiempos de pandemia
-
08:54 Justicia: Violencia de género, sensibilización y no revictimización, temas en los que se capacita la Fiscalía
-
06:55 Sociedad: Rediseño urbanístico, una iniciativa que toma fuerza en el mundo
-
06:41 Economía: La tasa de desempleo para mujeres aumentó del 5,7% al 7,4% entre el 2019 y el 2020
-
06:00 Sociedad: Pacientes con cálculos renales son sometidos a técnica poco invasiva en el Teodoro Maldonado Carbo
-
06:00 Sociedad: Corea – KOICA dona equipos que beneficiarán a cuatro provincias con mayor número de casos de covid
-
06:00 Actualidad: 70.200 revisiones técnicas a vehículos se hicieron solo en febrero de este 2021
-
06:00 Actualidad: En Quito hay un exceso de mortalidad del 43,6% en relación a tres años antes de la pandemia
Jóvenes innovadores reciben incentivos para sus emprendimientos
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Un monto de $ 792 mil de capital semilla entregó este miércoles 28 de octubre el Gobierno Nacional a los 12 ganadores del concurso INNOVACyT 2019, como una medida para fortalecer la matriz económica y productiva, mediante el apoyo al emprendimiento.
La entrega de estos recursos se efectuó en el Palacio de Carondelet, con la presencia del presidente de la República, Lenín Moreno; además se efectuó la convocatoria a la edición 2020, en el que se otorgará un $ 1 millón.
En su intervención, el Mandatario felicitó a los ganadores, quienes superaron un proceso de selección entre 400 postulantes. Explicó que la selección estuvo a cargo de un grupo de expertos que valoró innovación, potencial de ventas, aporte al medio ambiente y capacidad de generar empleo. “¡Estas son las iniciativas que reactivan la economía y permiten sembrar el futuro que queremos para nuestra juventud!”, puntualizó.
El Jefe de Estado anunció la convocatoria al concurso de INNOVACyT 2020, “que repartirá un $ 1 millón entre las buenas ideas de los emprendedores ecuatorianos”.
INNOVACyT fomenta el emprendimiento a través de incentivos financieros y acompañamiento técnico especializado, para que las buenas ideas se desarrollen y se inserten en el sector productivo. #CreemosEnTi #SembramosFuturo
Conoce más y aplica desde hoy en: https://t.co/1dTCS0NzfW pic.twitter.com/7Q9rZwUbhn
Alexis Carrera, creador del proyecto Muu (aretes inteligentes, drones, sensores y telecomunicaciones avanzadas para ganado, que busca proteger fincas y ganado a bajo costo, por medio de la comunicación satelital) agradeció el respaldo del Gobierno a estas iniciativas.
“Gracias por creer en nosotros en estos momentos difíciles. También apostamos todo por el país, este compromiso conjunto es lo que genera progreso sostenido. Recibimos este financiamiento con el orgullo de nuestro trabajo y con la humildad de que debemos hacer el mejor uso de estos recursos”, dijo Carrera.
El titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Agustín Albán, destacó que los emprendedores, en medio de un panorama complicado por la pandemia, redoblaron esfuerzos para hacer realidad sus sueños.
“El Gobierno reconoce este valor a través de recursos. La innovación tiene un rol fundamental porque a través de eso se crean nuevas industrias, empleos en sectores no tradicionales y se genera riqueza para todos. La innovación y la tecnología son el hilo conductor, no solo para el Ecuador, sino para el mundo”, refirió Albán.
INNOVACyT es parte del Fideicomiso Fondo Capital de Riesgo, en la que participan los ministerios de Producción, de Turismo, de Economía y Finanzas, de Agricultura y Ganadería, la Senescyt y la Corporación Financiera Nacional (CFN), como fiduciaria.
Entre los proyectos ganadores constan iniciativas enfocadas al transporte y logística, biotecnología, tecnología, metalmecánica, alimentos frescos y procesados y servicios ambientales. (I)