-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
-
20:17 Política: Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
-
19:23 Justicia: EP Petroecuador denunció irregularidades en documentación para adjudicación de la póliza de seguros
-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
Del Vecchio: "Sería idóneo que en Ecuador haya contratos a más largo plazo"
09 de junio de 2019 08:301. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La energía del Bloque 43 ITT (Ishpingo – Tambococha - Tiputini) es suministrada por la empresa inglesa Aggreko desde hace tres años. El gerente regional para la región andina, Jesús Del Vecchio, visitó Ecuador y conversó con este diario sobre el trabajo que realizan con Petroamazonas.
¿Qué servicios ofrece Aggreko y cuáles son los principales resultados de sus operaciones en Ecuador?
Aggreko vende energía. Traemos equipos, los colocamos y generamos energía. Comenzamos hace tres años y tenemos un negocio sólido con Petroamazonas, dando trabajo a ecuatorianos, también para las empresas que nosotros contratamos.
Los resultados de la empresa se ven por el resultado del cliente. Las operaciones en Ecuador han ayudado a Petroamazonas a tener una producción aproximada de 110.000 barriles durante toda esta gestión cumpliendo rangos de calidad y respetando las legislaciones de cada país.
¿Qué tipo de contrato mantienen con Petroamazonas?
El sistema de contratos en Ecuador tiene una particularidad diferente a la de otros países. En otros países tenemos contratos desde uno hasta cinco años y se puede ubicar en varios puntos dentro de el área en la que operan las empresas.
En Ecuador, por sus regulaciones, el contrato tiene que ser por periodos cortos; no más de seis meses cada contrato. Entonces hemos tenido renovaciones, extensiones de los contratos que hemos vuelto a ganar en los puntos que operamos. Eso significa que no estamos siendo un obstáculo para las operaciones de la empresa.
¿No les afecta tener contratos a corto plazo?
Aggreko es una empresa muy dinámica y nos acostumbramos a trabajar con los agentes reguladores de cada país, que ninguno es igual al otro. Consideramos que lo idóneo sería tener acuerdos más largos. Cuando los contratos son más largos, el costo puede ser más económico para el cliente porque los precios se diluyen en el tiempo y eso hace que bajen las tarifas. Si los periodos son cortos, los precios tienden a ser más elevados. Lo más idóneo sería que en Ecuador haya contratos a más largo plazo.
¿Cuánto cobran por sus servicios a Ecuador?
Eso no lo puedo decir porque los precios van a acorde a cuántos equipos necesitan, el tipo de combustible y el tiempo del servicio. En Ecuador, los precios con los que trabajamos no son como en otros países donde la tarifa es por megavatio instalado, sino que la tarifa es por equipo instalado.
¿Cuántos equipos tienen instalados?
En Ecuador tenemos unos 60 equipos instalados de 1,25 MW que permiten una operación de cerca de los 55 o 60 MW. No todos los equipos están operando en este momento porque hay unos que están de reserva por si algún incidente ocurre.
¿Qué tecnología les permite proveer de energía limpia al Bloque 43?
Nuestros equipos vienen con motores de combustión interna para la generación y con una cantidad de elementos asociados a la tecnología de Aggreko en donde trabajamos para que las emisiones sean lo más limpias posibles y que cumplan con las normas nacionales e internacionales.
¿Hay interés en otros proyectos en Ecuador como la minería?
Los equipos pueden funcionar con combustible pesado, diésel o con una gama de productos asociados al gas (comprimido, gas licuado de petróleo, biogás, entre otros). En Ecuador trabajamos al 100% con diésel, pero estamos trabajando con Petroamazonas para buscar campos que puedan tener suministros de gas propios para convertirlo en energía. Siempre estamos investigando nuevas tecnologías.
En estos momentos tenemos mineras identificadas para que conozcan nuestras operaciones en Ecuador. Con la nueva ley sobre los procesos de explotación minera, es probable que más empresas vengan al país y requieran nuestros servicios.
¿Cómo está su situación en Venezuela en donde es su sede?
Tenemos presencia allí desde 2003. Aggreko hasta 2014 llegó a tener hasta 150 MW instalados a nivel nacional en los sectores de la Empresa Nacional Eléctrica y PDVSA.
Lamentablemente, la situación ha venido en declive. Como todo el mundo lo sabe, en los niveles de producción de petróleo y en los servicios. Hoy esperamos que la situación mejore y que podamos volver a ofrecer los servicios que teníamos y crecer en el futuro próximo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política