-
13:54 Cultura: Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
-
13:33 Fútbol Nacional: Barcelona inicia pretemporada en Manta con un solo delantero
-
13:16 Mundo: La reforma migratoria prometida por Biden es una esperanza para los ecuatorianos
-
12:47 Sociedad: Crónicas protagonizadas por adictos al celular
-
12:00 Cultura: La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
-
11:33 Sociedad: De 6 a 20 veces se incrementan los anticuerpos tras segunda dosis de la vacuna de Pfizer
-
11:25 Elecciones 2021: El manejo ambiental tiene su capítulo especial en las propuestas de los candidatos
-
11:18 Editorialistas: Las estrategias de los candidatos están en las redes sociales, pero la idea tradicional permanece. El electorado es cliente, no sujeto activo. La democracia de ciudadanos, todavía está en construcción.
-
11:16 Sociedad: Los ritmos circadianos diarios pueden afectar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades
-
11:16 Mundo: Asunción de Joe Biden: Comenzaron los actos de investidura en Estados Unidos
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La Superintendencia de Compañías espera realizar una depuración de las empresas sujetas a su cargo en todo el país, con la actualización de datos que deberán realizar los usuarios hasta el próximo 28 de diciembre.
Para ello decidió habilitar en su página web un formulario en el que muestra un formulario de actualización que debe ser completado con los datos generales de la compañía, generar una solicitud de acceso y declaración de responsabilidad.
La superintendenta de Compañías, Suad Manssur, dijo que lo que hacen es poner en orden la casa y una de las acciones para este objetivo es la actualización de la información.
Los pasos para cumplir con el requisito y solicitar la clave de acceso son los siguientes: 1.- Ingresar a la web www.supercias.gob.ec. 2.- Actualizar información. 3.- Imprimir formulario. 4.- Presentar formulario impreso en las dependencias de la Superintendencia y adjuntar soportes (copia de cédula, RUC, nombramientos, etc.).
“Estamos tomando muchas previsiones de control, hemos reiniciado y retomado la labor de la supervisión de control que es propia de la superintendencia. Muchas veces se confundía como que éramos un órgano de asesoría. No, nosotros estamos para hacer control”, reiteró la Superintendenta.
A través del link, los usuarios ahorran tiempo al no tener que acudir a las oficinas, para ello tienen la clave; además, con el acceso informático pueden revisar la información que tienen y constatar si existen obligaciones pendientes, explicó Manssur.
El tratamiento en el manejo de la información será rápido y oportuno; por ejemplo, los representantes de las sociedades podrán enviar los datos financieros y societarios a través de la red, sin que haya mayor trámite que el requerido de acceder al computador.
La Superintendencia hace también una depuración de las compañías registradas en la base de datos de la institución, y lo cumple con una alianza estratégica con el Servicio de Rentas Internas y el Registro Mercantil.
Agregó que tienen contabilizadas unas 100.000 empresas, de las cuales aproximadamente 64.000 están activas, el resto no opera, han sido disueltas o canceladas.
Rita Benavidez, administradora de Corpoben, indicó que la empresa se compone por 3 compañías, por lo que desconoce si el proceso lo deben implementar de forma individual. “Son cuestiones que no parecen ser un problema, pero queremos saber si las declaraciones, movimientos y cambios tienen que ser informados a través de la web o se tiene que acudir a las oficinas de la Superintendencia, como se hacía habitualmente con los documentos inscritos en el Registro Mercantil”, manifestó.
Xavier Palacio Mora, contador, indicó que las medidas son estratégicas para sacar a la luz las empresas fantasma que son usadas como “cortinas” para cubrir contratos dolosos.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política