-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
-
23:30 Actualidad: Sin rastro búsqueda de excursionistas extraviadas en el Iliniza
-
22:50 Mundo: ¡Jallalla Mallku Jachha Irpiri Felipe Quispe!
-
22:49 Fútbol Nacional: Adrián Gabbarini recibe la nacionalidad ecuatoriana
Foro mostró desarrollo tecnológico y digital de la industria ecuatoriana
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El impulso a la productividad y competitividad a través del desarrollo de las nuevas tecnologías es uno de los temas que se abordaron en el congreso internacional “Industria 4.0” realizado este viernes 3 de agosto, en el hotel Dann Carlton de Quito.
Los objetivos del evento fueron discutir acerca de las oportunidades que tienen las empresas nacionales de mejorar su competitividad por medio del uso inteligente de las tecnologías y, por otra parte, trazar una hoja de ruta de corto y mediano plazo para atraer inversiones nacionales y extranjeras en este sentido.
Expertos de Alemania, Estados Unidos, México y Ecuador efectuaron exposiciones enfocadas en la transformación digital para la optimización de procesos industriales, con el uso de plataformas inteligentes que permitan producir y comercializar tanto productos como servicios.
En la inauguración la titular del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), Eva García, señaló que uno de los ejes de la política pública del Gobierno es el impulso del sector productivo para que la industria adopte las nuevas tecnologías de la información y comunicación, conocidas como TIC en sus procesos logísticos y comerciales.
“Esto permitirá a las empresas crear redes inteligentes para reducir los costos de mantenimiento, mejorar la planificación de su producción en función de la demanda. Además, mayor velocidad de la innovación y desarrollo de productos y servicios con valor agregado”, manifestó García.
La secretaria de Estado enfatizó que para alcanzar este objetivo se requieren los esfuerzos de los sectores público y privado, “los cuales deben apoyarlo con la formulación de políticas públicas y la digitalización de sus procesos para que sean más efectivos y menos burocráticos”.
Las cifras expuestas por la funcionaria demuestran los logros y retos en materia de penetración de las TIC en el país. Agregó que más del 36% de hogares tiene acceso a internet y el 90% a la telefonía celular, del cual el 56% posee teléfonos inteligentes.
El 33% de la población tiene acceso a ciertos instrumentos inteligentes, mientras que el 37% tiene en sus hogares internet. En los tres primeros quintiles de la población estos porcentajes son más bajos.
Según la titular del Mipro, los aranceles altos en los celulares y computadoras son obstáculos reales en la penetración de las nuevas tecnologías en el país, al igual que el costo de acceso a internet y de la cobertura.
Javier Díaz, presidente de la Asociación de Industrias Textiles de Ecuador (AITE), señaló que el sector ve en la industria 4.0 una oportunidad para ser más eficientes. Reconoció que el paso a la digitalización no es sencillo, pero es necesario.
“Habrá una transformación del empleo y el reto para el empresariado y el Estado es formar a la gente para insertarla en este proceso”, afirmó el empresario. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política