-
09:58 Sociedad: Investigador gana subvención del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology
-
09:21 Economía: El FMI eleva al 5,5% su previsión de crecimiento para 2021 por las vacunas y nuevos estímulos
-
09:04 Cultura: Gerardo Mejía irrumpe en el negocio del café con su marca Rico Suave
-
08:34 Actualidad: Presidente Lenín Moreno se reúne este martes con directivos del Banco Mundial y del FMI
-
08:16 Cultura: Mauricio Mena rinde tributo al indie pop con su álbum Sí
-
08:00 Sociedad: Campaña “Conmigo con condón” está orientada a evitar embarazos no planificados
-
08:00 Sociedad: Estudio dice que la colchicina reduce el riesgo de complicaciones por covid-19
-
08:00 Sociedad: La “cepa amazónica” del coronavirus es más veloz y mucho más letal entre los jóvenes
-
07:47 Cultura: El gran maestro de la pintura Enrique Tábara fallece a los 90 años
-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Empresas con utilidades durante la pandemia pagarán anticipo del Impuesto a la Renta
03 de septiembre de 2020 16:541. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Gobierno espera recaudar 300 millones de dólares por el pago anticipado del Impuesto a la Renta de 2021. A través del Decreto Ejecutivo N°1137, suscrito el miércoles 2 de septiembre por el presidente Lenín Moreno, se aplicará la medida para un grupo de contribuyentes que no se vieron afectados por la emergencia sanitaria.
El documento oficial dispone el pago del anticipo del impuesto para el ejercicio fiscal 2020 a 1.068 contribuyentes, de los 5,5 millones que tributan en el país. Este 0,02% de contribuyentes corresponde a ciudadanos o entidades que generaron utilidades durante los primeros seis meses del año. Además, empresas que hayan percibido más de cinco millones de dólares como ingresos en bruto también pagarán el pago anticipado.
#AEcuadorLoSacamosTodos ??, unidos, solidarios comprometidos con quienes más nos necesitan en este momento. El Gobierno del presidente @Lenin Moreno ha tomado decisiones responsables para proteger a los más vulnerables. Solo #JuntosEcuador, saldremos de esta emergencia. https://t.co/gyuLcqt2hA
— Economía Finanzas Ec (@FinanzasEc) September 3, 2020
La recaudación se realizará hasta el 11 de septiembre de 2020 y exime a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a los contribuyentes residentes en el archipiélago de Galápagos. El anticipo tampoco será obligación para compañías turísticas, agrícolas, líneas aéreas, sector acuícol o exportadores de bienes; quienes se vieron afectadas económicamente durante el comienzo de la pandemia.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) receptará los anticipos de las grandes empresas que deben contribuir con estos recursos para cubrir gastos sanitarios en el país. El decreto establece que estos fondos recabados serán destinados al sistema de salud ecuatoriano.
El presidente Moreno aclaró que no es un nuevo impuesto, sino los rubros que debían cancelarse en 2021. El Mandatario agregó que el decreto recoge las observaciones hechas por la Corte Constitucional. “Con esos recursos nos ponemos al día en servicios de salud y compra de insumos médicos”, escribió en su cuenta de Twitter.
Firmé el decreto 1137 para que las grandes empresas no afectadas por la pandemia, paguen el anticipo al impuesto a la renta. Con esos recursos nos ponemos al día con servicios de salud y compraremos insumos y medicamentos ¡Juntos estamos saliendo adelante! https://t.co/XWmJVM5rUN pic.twitter.com/jcMedHD8fo
— Lenín Moreno (@Lenin) September 3, 2020
El Gobierno asegura que con esos 300 millones de dólares se sanearán las deudas con la Junta de Beneficiencia, la Cruz Roja, SOLCA y otros prestadores de servicios de salud. El dinero también servirá para la adquisición de medicamentos, mantenimiento de maquinaria sanitaria, ambulancias, pago de personal, entre otros gastos.
El estado de excepción fenece el 13 de septiembre de 2020, momento en el que el Ecuador ingresará a una fase de corresponsabilidad ciudadana. Hasta este jueves 3 de septiembre, en el país se han registrado 116.360 casos positivos por coronavirus y 6.648 fallecidos. (I)
?COMUNICADO | Situación Nacional #COVID19
— Salud_Ec (@Salud_Ec) September 3, 2020
* 116.360 total confirmados (PCR + Prueba rápida).
* 86.252 pacientes recuperados.
* 15.799 casos con alta hospitalaria.
* 169.852 casos descartados.
* 6.648 personas fallecidas.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. pic.twitter.com/JLbq8bGjMh
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política