-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
Gobierno recorta $ 500 millones del presupuesto
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ordenó disminuir $ 500 millones en el Presupuesto General del Estado (PGE), que para este año fue aprobado por $ 34.853 millones.
La disposición provino del Acuerdo Ministerial 054 del MEF del 12 de junio y suscrito por Richard Martínez, titular del MEF.
El texto no explica bajo qué criterios se determinó la reducción, pero señala que se sustenta en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, el cual faculta al Gobierno aumentar o rebajar los ingresos y gastos del presupuesto fiscal aprobado hasta el 15%.
Este diario consultó a Finanzas sobre la aplicación del recorte, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
La vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, aclaró que el presupuesto de la política social se mantiene “intacto” y que la decisión del MEF forma parte de las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno desde el año pasado.
La funcionaria explicó que la reducción se aplicará al gasto corriente de las instituciones como pagos de servicios básicos, insumos, salarios, entre otros.
La ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, confirmó en Ecuador Inmediato que la semana anterior hubo un recorte presupuestario de $ 10 millones a la cartera de Estado que representa, lo que afectaba a 25.000 niños. Sin embargo, indicó que tras conversar con representantes del MEF se acordó que esos recursos sean devueltos esta semana.
El mismo portal cita al ministro del Interior, Mauro Toscanini, quien también ratifica una reducción al presupuesto de esa secretaría de Estado. No reveló el monto, pero dijo que se autofinancia con recortes internos.
Marcelo Varela, docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales, considera que el ajuste estaría dirigido a cubrir necesidades del Plan Toda Una Vida.
A su criterio, el Gobierno espera las conclusiones de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para adoptar otros recortes.
Entre enero y mayo la ejecución de gastos en el Presupuesto General del Estado disminuyó el 11,5% con relación al mismo período de 2017, según el Observatorio de la Política Fiscal (OPF).
Dentro de esto, la merma más fuerte fue en el gasto de capital (-33,7%). No ocurre lo mismo con el gasto corriente que hasta mayo subió el 0,4% frente al año pasado. (I)