-
16:17 Actualidad: Presidente dispuso que no se realicen nuevas contrataciones públicas hasta el fin del Gobierno
-
16:00 Actualidad: Cynthia Viteri solicita estado de excepción por incremento de muertes a causas del covid-19 en Guayaquil
-
15:34 Fanático: El equipo ecuatoriano de ciclismo está distante del protagonismo en Colombia
-
15:26 Fútbol Internacional: Conmebol cambia el estadio para el partido de Independiente del Valle contra Defensa y Justicia
-
14:20 Fanático: Adrián Gabbarini recibió al alta médica y jugará la Copa
-
14:01 Actualidad: Jorge Wated califica de exitosa a la reunión de inicio de transición entre Lenín Moreno y Guillermo Lasso
-
13:33 Otros deportes: Marchista David Hurtado rompió récord de Jefferson Pérez
-
13:01 Fútbol Internacional: Aucas recupera jugadores para su duelo de Copa Sudamericana
-
12:57 Actualidad: Sismo registrado en Tena se siente en el norte del país
-
12:25 Fútbol Nacional: Se realiza un allanamiento policial en las instalaciones de Aucas por orden del expresidente oriental
Medida se aplicaría para 2017 y lo que va de 2016
GAD presentarán propuesta para no cancelar el IVA
01 de septiembre de 2016 00:001. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
En los próximos días se presentará a la Asamblea un proyecto para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) tengan 0% en el Impuesto del Valor Agregado (IVA).
Para ello, se envió un comunicado a Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Función Legislativa, en el cual se indicó en qué consiste este planteamiento. El comunicado fue firmado por Daniel Avecilla, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador; Bolívar Armijos, presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) y Gustavo Baroja, titular del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope).
Esta alternativa se conoció ayer durante el simposio “Expectativas Económicas para los GAD Provinciales 2017 en el marco de la economía mundial y nacional”. En este espacio, los representantes de los gobiernos provinciales conocieron el panorama en torno a los ingresos que recibe el país.
Edwin Miño, director Ejecutivo de Congope, recordó que, desde la reforma de abril de 2016, los presupuestos de los gobiernos locales son flexibles y pueden sufrir una alza o disminución del 15%, de acuerdo con la Ley del Equilibrio de las Finanzas Públicas. “Eso implica que los GAD deben aprender a flexibilizar su presupuesto”.
En la actualidad, el presupuesto para los 24 GAD es de $ 800 millones. No obstante, hay un retraso de $ 197 millones, de los cuales, en esta semana, se realizó un pago de $ 21 millones y hasta ayer estaba prevista la transferencia de otros $ 60 millones.
Miño indicó que esta última cifra es producto de una retención por compras que realizan los GAD.
Esta fracción se deposita al Servicio de Rentas Internas (SRI) y el valor se entrega al Ministerio de Finanzas, el cual devuelve este monto.
Con ese dato, Miño indicó que dentro de la propuesta se está sugiriendo que ese valor se pague en Títulos Valores del Banco Central del Ecuador. “Estamos dispuestos a recibir todo lo que el Gobierno pueda darnos en títulos valores”. (I)