-
10:48 Mundo: Juicio por terrorismo contra Paul Rusesabagina quedó aplazado para febrero
-
10:18 Sociedad: Eficacia de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, en duda en Alemania
-
10:11 Mundo: Giuseppe Conte renuncia como primer ministro de Italia
-
09:58 Sociedad: Investigador gana subvención del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology
-
09:21 Economía: El FMI eleva al 5,5% su previsión de crecimiento para 2021 por las vacunas y nuevos estímulos
-
09:04 Cultura: Gerardo Mejía irrumpe en el negocio del café con su marca Rico Suave
-
08:34 Actualidad: Presidente Lenín Moreno se reúne este martes con directivos del Banco Mundial y del FMI
-
08:16 Cultura: Mauricio Mena rinde tributo al indie pop con su álbum Sí
-
08:00 Sociedad: Campaña “Conmigo con condón” está orientada a evitar embarazos no planificados
-
08:00 Sociedad: Estudio dice que la colchicina reduce el riesgo de complicaciones por covid-19
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Entre cancelaciones de pedidos ya concertados y cese de ventas en el día, el sector floricultor ha tenido una caída del 60% de sus ventas, por el cierre de mercados europeos y asiáticos a causa del coronavirus (Covid-19), informó este viernes 13 de marzo de 2020, Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores).
“El sector se halla en una crisis profunda. Las pérdidas han sido cuantiosas por las medidas de restricción de comercio en el mundo. Las cancelaciones implican pérdidas irrecuperables y la venta del día se ha despeñado”, afirmó Martínez al recordar que este golpe es el segundo que recibe el sector en menos de seis meses ya que durante los conflictos de octubre también sufrió pérdidas.
Ante el cierre de los mercados, las soluciones, según el representante gremial, pasan por ajustes internos que están relacionados con el control de los costos. El sector es intenso en mano de obra por lo cual las acciones de apoyo deberían pasar por ese ámbito. “Lo que se quiere evitar reducciones grandes de personal ya que ello afectaría de manera directa y muy fuerte al equilibrio de las localidades de la sierra sur y norte, y la zona austral del Ecuador, debido a que la mayor parte de los trabajadores son mujeres jefes de hogar”, explicó Martínez.
Para sostener la economía de las regiones florícolas el gremio realizará, la semana entrante, una propuesta de acciones de emergencia al gobierno de Lenín Moreno que se concentrará en las áreas laborales, de seguridad social e impositivo.
Igualmente, realizará acercamientos a los gobiernos locales, en especial al de Cayambe que ha realizado un incremento del 300% al impuesto predial y que genera una presión impositiva que golpea al sector y con ello la estabilidad económica de toda esa región al ser la floricultura la actividad económica más importante.
Si la floricultura recibe un golpe muy fuerte, la economía local podría sentir un revés muy fuerte ya que existen más de 100 mil familias relacionadas a esta actividad.
“Nosotros no buscamos solo un apoyo a las empresas de floricultura sino sostener el equilibrio económico que produce esta actividad en regiones en las que la producción alternativa a las flores es reducida, por lo que la economía depende mucho de ella”, sintetizó Martínez. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política