-
15:49 Justicia: Comisión Nacional Anticorrupción asegura que Fiscalía no da trámite a denuncias contra Jimmy Jairala
-
15:37 Actualidad: Revista 'Enfoques de Comunicación' invita a participar con artículos académicos
-
15:34 Economía: La empresa TAME inicia proceso de venta de sus activos aeronáuticos
-
15:08 Sociedad: Mi Barrio Verde impulsa la gestión ambiental sostenible en el conjunto “Dulce Amanecer Pujilense”
-
14:28 Política: ¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
-
14:03 Actualidad: Ecuador destaca la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad
-
13:49 Fútbol Nacional: Marcos Caicedo va a préstamo a Guayaquil City
-
13:47 Justicia: Consejera Karina Ponce rechaza demanda en su contra por denunciar designación de delegada en el CJ
-
13:04 Sociedad: Primer lote de la vacuna Pfizer llegará al Ecuador el miércoles 20 de enero
-
12:35 Justicia: Alcalde de Naranjal dispuso 3 días de duelo en honor a la familia Quezada, fallecida en un accidente
Familias beneficiadas de la Misión Casa para Todos emprenden sus negocios
23 de enero de 2020 16:001. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
En las urbanizaciones de la Misión Casa Para Todos, a escala nacional, las familias beneficiarias de las viviendas crean sus propios negocios con la guía y el acompañamiento de los gestores comunitarios de la Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida, quienes articulan con las entidades de Estado y la empresa privada para impulsar la generación de medios de vida de los vecinos.
Restaurantes, tiendas, peluquerías, frigoríficos, locales de costura, entre otros, son algunos de los emprendimientos que funcionan en los locales comerciales que se construyeron en las urbanizaciones de Casa para Todos, con el objetivo de que los vecinos y vecinas puedan generar ingresos y contribuir con la economía de sus hogares.
“Todos ellos han pasado por un proceso de formación y capacitación (...) para que a través de créditos puedan cristalizar sus proyectos y negocios. Juntos estamos construyendo comunidades activas, participativas, corresponsables y emprendedoras”, manifestó Rocío González, presidenta del Comité Plan Toda Una Vida.
Graciela Anrango, quien es una de las emprendedoras, vive junto a su esposo y sus tres hijos en San Alejo, Portoviejo, provincia de Manabí. Tras pasar por un proceso de selección, logró que le otorgaran uno de los locales donde puso en funcionamiento un frigorífico.
“En un deslizamiento de tierra perdimos nuestra casa y la mecánica de mi esposo, y hoy contamos con una casa nueva y un emprendimiento. Gracias al Gobierno podemos comenzar nuevamente”, indicó Anrango.
En el frigorífico expende todo tipo de carnes, embutidos, especies y otros productos alimenticios. Su tienda está ubicada en la primera etapa del conjunto, lugar a donde diariamente acuden las familias de la urbanización para adquirir estos alimentos.
“En noviembre comenzamos con el emprendimiento y tuvimos mucha acogida de los vecinos, eso nos motivó a seguir adelante. Las capacitaciones que recibimos en atención al cliente, manejo de alimentos y marketing, nos han permitido impulsar la tienda, atender bien a los clientes e ir creciendo poco a poco”, enfatiza Anrango.
En esta urbanización existen 15 locales comerciales que ofrecen varios productos y servicios a las más de 200 familias que lo habitan.
Ángel Cevallos de 18 años, luego de aprender sobre peluquería, puso en funcionamiento su negocio y ofrece este servicio en la urbanización. “Con el apoyo de mis padres comencé este emprendimiento que es muy importante porque me ayuda a ser disciplinado, adquirir más responsabilidad y contribuir económicamente en mi hogar”, sostuvo Cevallos.
Las familias que desean emprender y cuentan con un proyecto de negocio, deben presentar sus postulaciones, las mismas que serán evaluadas por la directiva de las urbanizaciones y los gestores de comunidad.
“Algunos de los parámetros que se consideran son el trabajo comunitario, su contribución en cada una de las iniciativas que se ejecutan en la comunidad, sus propuestas de negocios y su experiencia. Después se realiza un análisis y se procede a entregar los locales”, manifestó Patricio Rodríguez, gestor de comunidad de la Secretaría Toda Una Vida.
En Quito, en la urbanización San Francisco de Huarcay de la Misión Casa para Todos, ubicada al sur de la capital, Isabel Telenchano es quien ocupa uno de los locales comerciales de la urbanización donde realiza almuerzos y platos a la carta los fines de semana.
“Siempre me ha gustado la gastronomía y por eso les propuse este negocio. Mis clientes son las familias que viven en la urbanización, sobre todo, niños cuyas madres tienen que llevar a sus hijos con discapacidad a que reciban atención médica. Es muy importante este apoyo que recibimos porque solo así podemos surgir”, dijo Telenchano.
En esta urbanización, también se consolidó el emprendimiento de cinco mujeres jefas de hogar. Después de recibir una capacitación, decidieron formar un equipo de trabajo que les permita generar ingresos para aportar en su núcleo familiar. Así nació el negocio “Picadricas”, un emprendimiento gastronómico en el que venden comida típica. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
Siembra vientos
Política