-
08:00 Justicia: Tribunal dará lectura de la sentencia en el caso Singue, tercer proceso en contra de Jorge Glas
-
06:49 Otros deportes: Santiago Quintero, el ecuatoriano que escala obstáculos
-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan.
-
00:00 Elecciones 2021: Elecciones sin partidos políticos
Estado concesionará proyectos de energías renovables no convencionales
08 de septiembre de 2020 13:171. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Un proceso público de selección para la concesión de un bloque de energías renovables no convencionales se puso en marcha. El anuncio lo efectuó el ministro de Energía, René Ortiz, este martes 8 de septiembre.
La finalidad es que las empresas seleccionadas asumirán la concesión para la construcción, operación, mantenimiento y posterior reversión al Estado de estos proyectos, que tienen un potencial de 200 megavatios.
Para este fin se cuenta con un portafolio de 24 proyectos de energía eléctrica, mediante el uso de estos recursos, los que disponen de estudios definitivos, de factiblidad y prefactibilidad.
Estos proyectos aprovecharán recursos como la fuerza de los ríos y del viento, la radiación solar y la biomasa para la generación de energía limpia, a través de proyectos hidroeléctricos de hasta 50 megavatios, fotovoltaicos, eólicos y de biomasa.
Los proyectos se ubican en diferentes regiones, en función del recurso primario disponible, las condiciones del sitio, ambientales y logísticas. Se espera una inversión privada de hasta $ 300 millones, transferencia de tecnología de punta para el aprovechamiento de las citadas fuentes energética y la creación de nuevas plazas de empleo.
En este bloque se incluye la concesión de pequeños proyectos hidroeléctricos como Angamarca-Sidne (30 megavatios) en Cotopaxi; Caluma-Pasagua (4,03 megavatios) y Tigrehurco (3,44 megavatios) en Bolívar; Juvial-Púlpito (27 megavatios) en Cañar; Infiernillos (19,64 megavatios) y Huampamala (5,20 megavatios) en Loja.
Ecuador cuenta con un potencial de 10.678 megavatios con el aprovechamiento energético de la biomasa, proveniente de la palma usada para la extracción de aceite, además de otros 660 megavatios/pico producto de la radiación solar.
Carchi, Imbabura, Chimborazo, Manabí, Loja y El Oro son las provincias con mayor capacidad para el desarrollo de proyectos de energía eólica, con un potencial de 884 megavatios.
La Ley Orgánica para el Fomento Productivo ofrece incentivos para desarrollar nuevos proyectos de generación eléctrica con inversión privadas, entre ellos, la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y de 12 años del Impuesto a la Renta en el territorio nacional, además de 8 años si la inversión es en Quito o Guayaquil.
En un plazo de 237 días hábiles se conocerán las empresas que asuman la concesión de los proyectos, según el cronograma para el proceso público de selección, de lo contrario se declarará desierto. La información se encuentra en la dirección electrónica https://proyectos.recursosyenergia.gob.ec
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 6
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política