-
17:53 Fútbol Internacional: Vinicius salvó de la derrota al Real Madrid en los minutos finales
-
17:42 Fútbol Nacional: Esteban Dreer negocia con club cuencano de Segunda Categoría
-
17:38 Sociedad: La donación de sangre se redujo en el 47% en el Teodoro Maldonado Carbo durante la pandemia
-
17:11 Justicia: Ciudadanos almacenaban una tonelada de droga en un domicilio de la vía Daule - Samborondón
-
17:00 Fútbol Internacional: Microciclo de la Selección Sub17 inició tras observar jugadores en 8 provincias
-
16:55 Justicia: Otro caso de presunta violación de un padre hacia su hija se registra en Puerto Quito
-
16:42 Justicia: La Fiscalía conformará equipo especializado para investigar amotinamientos en las cárceles
-
15:44 Actualidad: El modelo de gestión del Metro de Quito debe decidirse este 2 de marzo
-
15:08 Actualidad: Autoridades confirman hacinamiento y déficit de agentes penitenciarios en las cárceles del país
-
15:06 Otros deportes: La tecnología crece en Ecuador y favorece a la industria deportiva
En Ecuador, 12,3 millones de hectáreas están a cargo de los productores agropecuarios
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La calidad del suelo es una clave para alcanzar una adecuada producción agropecuaria y garantizar la seguridad alimentaria. De ahí la importancia de crear conciencia en la importancia para mantener un terreno saludable.
Esa es la razón por la cual la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró el 5 de diciembre como el Día Mundial del Suelo.
Este año, FAO lanzó la convocatoria a celebrar el Día Mundial del Suelo bajo el tema “Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad”.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) emitió varias cifras para conocer sobre el estado actual del suelo ecuatoriano.
De acuerdo a la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua, en Ecuador, la superficie a cargo de productores ecuatorianos fue de 12,3 millones de hectáreas (ha) en 2019.
De esta cifra, 5,1 millones de ha se encuentran bajo labor agropecuaria, (cultivos permanentes, transitorios y barbecho, pastos naturales y cultivados).
Además, 7,2 millones de ha están sin uso agropecuario (montes, bosques, páramos, descanso, entre otros).
La mayor superficie de uso de suelo está ocupado por 6'040.896 ha de montes y bosques; 1'985.494 de ha de pastos cultivados, mientras que 1'439.504 son cultivos permanentes. (I)