-
14:55 Sociedad: 191 tortugas para la restauración ecológica fueron liberadas en la Isla Santa Fe
-
14:33 Sociedad: El INEC medirá los casos de desnutrición crónica infantil a través de una encuesta nacional
-
14:13 Justicia: La Policía decomisa en Sucumbíos 120 unidades tecnológicas router y bidones de combustible
-
14:08 Sociedad: Con la llegada de 31.590 dosis de vacunas de Pfizer se da inicio a la Fase 1 del Plan Vacunarse
-
13:46 Economía: Operaciones en el SOTE se paralizaron por trabajos en sector San Luis
-
13:22 Justicia: El ministro de Gobierno anuncia la captura de "Alvarito", presunto implicado en el asesinato de Ruales
-
12:43 Sociedad: ¿Las vacunas son efectivas contra las variantes de SARS-CoV2?
-
10:16 Economía: La historia y expansión productiva del café se conocen en un museo
-
10:00 Editoriales: La emergencia sanitaria aumentó la pobreza
-
09:56 Mundo: El papa Francisco mantiene su viaje a Irak pese a ola de violencia en el país árabe
Empresas agroindustriales y de alimentos procesados recibirán mascarillas y kits de seguridad
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Instituto Coreano para el Desarrollo Tecnológico (KIAT) entregará 50.000 mascarillas faciales KF-80 y kits de seguridad a empresas agroindustriales del país, que son parte del programa TASK.
La ayuda se enmarca en el Programa de Asesoramiento y Soluciones Tecnológicas desde Corea para el Sector de Alimentos Procesados (TASK), y como parte del convenio de cooperación entre los dos países, desde el año 2019.
Le entrega se suma a otras 50.000 mascarillas donadas en octubre del 2020, que se repartieron a los Ministerios de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; a la Universidad de Chimborazo; a instituciones coreanas asentadas en Ecuador; a organizaciones relacionadas con la alimentación nacional y a las 12 empresas beneficiadas del Programa TSK.
El ministro @IvanOntanedaB, a nombre del MPCEIP, recibió de la Embajada de Corea la donación de 50.000 mascarillas y kits para empresas agroindustriales. Con esta concesión, son 100.000 las mascarillas donadas a fin de evitar la propagación del #COVID19 en el país. ???? pic.twitter.com/utwb55KTWh
Durante la entrega de las mascarillas, Junghyun Jo, Cónsul y Encargado de Asuntos Económicos de Corea, informará que dentro del convenio de cooperación, para el año 2022 se implementarán dos proyectos en Ecuador denominados “Programa de Asesoramiento y soluciones tecnológicas para el sector pesquero” y el “Centro de Innovación Agroindustrial / Food Techno Park valorado”.
Para ello se destinará un monto aproximado de $ 10 millones, que beneficiará al encadenamiento de los dos sectores que tienen la intención de incursionar en nuevos mercados asiáticos, coreanos en particular.
Estos proyectos están dirigidos a fortalecer cadenas orientadas a la exportación; considerando además, que el sector agroindustrial es intensivo en empleo y posee un alto potencial para promover encadenamientos productivos debido a que dinamiza otros sectores, por el consumo de bienes intermedios nacionales producidos por otras industrias. (I)