-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La Corte Provincial de Justicia de Imbabura emitió una resolución con la que dejó sin efecto la licencia ambiental otorgada al proyecto minero Río Magdalena, de la Empresa Nacional Minera ENAMI EP.
La resolución fue tomada el miércoles 19 de junio después de que se observara que hubo vulneración del derecho a la participación de los pueblos ubicados en el área del influencia del proyecto. No hubo consulta previa a los afectados.
El proyecto se encontraba en fase de exploración inicial y se ubicaba dentro del Bosque Protector “Los Cedros”, en la parroquia García Moreno, Cotacachi.
La sentencia además solicita al Ministerio del Ambiente y Secretaría del Agua que ofrezca disculpas públicas reconociendo la vulneración del derecho a la consulta ambiental de las comunidades.
Según Elisa Levy, de la Estación Científica Los Cedros, esta resolución llega gracias a un trabajo legal que inició en noviembre del 2017, cuando se solicitó una acción de protección en la Corte Cantonal de Cotacachi.
El bosque Los Cedros tiene 6.400 hectáreas y fue reconocido como bosque protector en 1994.
Según Fred Larreategui, abogado que llevó el caso, con esta sentencia se reconoce el derecho a la consulta y se da seguridad jurídica.
Larreategui asegura que las funciones de un bosque protector son la de conservar agua, suelo, flora y fauna. Ahí la importancia de cuidarlo.
“En una área donde está prohibido hacer agricultura y ganadería, querían hacer minería”, comentó el abogado.
Agrega que las únicas actividades permitidas en estos bosques son apertura de franjas contra fuegos, control fitosanitario, fomento de flora y fauna, ejecución de obras públicas consideradas prioritarias, manejo sustentable y actividades turísticas, científicas y recreacionales.
Ivonne Ramos, de Acción Ecológica, dijo que la imposición de proyectos mineros se han dado violentando los derechos fundamentales de las poblaciones locales. Asegura que estos casos se repiten en varios bosques del país. Es así que solicita que las autoridades tomen las medidas necesarias para que se respete la ley. (I)