-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
El Biess entregó $ 914 millones en préstamos hipotecarios durante 2017
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) colocó el año pasado $ 914,8 millones en créditos hipotecarios, de los cuales aproximadamente $ 696 millones fueron destinados para la adquisición de vivienda y $ 67,7 millones para la compra de terrenos.
El total representa una disminución de $ 180,45 millones frente a 2016. Sin embargo, según Mercy Guzmán, gerente de Crédito del Biess, la reducción se dio por cuestiones operativas, mas no por falta de mercado.
Para este año la proyección es entregar $ 1.000 millones en préstamos hipotecarios (ver infografía). Guzmán explicó que el incremento se dará gracias a nuevas estrategias como la promoción del crédito desde instituciones públicas y privadas para facilitar los trámites al afiliado.
*Haga click en la imagen para ampliarla
En agosto de 2017, el Biess subió el techo del crédito para viviendas y terrenos de $ 150.000 a $ 200.000, permitiendo que más afiliados con una mayor capacidad de pago puedan acceder a créditos con este nuevo monto, según explicó Guzmán.
Desde la banca privada, en 2017 se entregaron un total de $ 21.662 millones en préstamos, de los cuales $ 653,35 millones fueron para vivienda, según información publicada por la Asociación de Bancos Privados del Ecuador.
La entrega de créditos para este segmento fue liderada por Banco del Pichincha, al otorgar $ 301,12 millones, seguido por el Pacífico, con $ 115,78 millones, y Banco de Guayaquil, con $ 74,84 millones.
En cuanto a tasas de interés, tanto para la compra de vivienda terminada, como construcción, adquisición de terrenos o ampliación y remodelación, el Biess maneja un porcentaje del 7,90% en plazos de uno a 10 años y de 8,20% si se paga durante 15 años. El interés alcanza el 8,69% si el afiliado se acoge al plazo máximo de 25 años.
En el sector privado, las tasas varían entre el 10% y el 11%, con plazos de hasta de 20 años.
Por ejemplo, Banco del Pichincha, con mayor participación del mercado privado, ofrece para la adquisición de inmuebles nuevos o usados préstamos desde los $ 3.000 hasta los $ 200.000 en un plazo de hasta 20 años.
El financiamiento se da en el 70% sobre el avalúo comercial del bien con una tasa de 10,75% anual, reajustable trimestralmente y del 9,99% para inmuebles por estrenar.
A la hora de escoger una entidad financiera, las opiniones de los beneficiarios son variadas.
Por ejemplo, Susy Arce adquirió un crédito por $60.000 con el Biess para la compra de su vivienda, por la cual paga una cuota mensual de $ 629,07 con una tasa nominal del 8,69% y una tasa efectiva del 9,04%.
“Nos decidimos a hacerlo con el Biess por varios factores, entre ellos la tasa de interés para vivienda que estaba más o menos entre 1,5 y 2 puntos más baja que la tasa de los bancos privados. Además daban un plazo de pago desde 10 y máximo 15 años; acá lo sacamos a 16 años con seis meses, lo cual, aunque genere interés, nos otorgó una cuota mensual más manejable”, contó.
Por otra parte, Luis Padilla señaló que no acudió al Biess para solicitar un crédito porque adquirió una vivienda en un proyecto preaprobado por el Banco del Pichincha. Su préstamo fue de $ 56.000 con esa entidad financiera. Mensualmente cancela $ 560 a una tasa del 9,7%. Sin embargo, reconoció que al momento busca migrar su deuda hacia otro banco que le ofrezca mejores beneficios. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política