-
05:46 Justicia: 1.460 guías penitenciarios deben cuidar a una población carcelaria de 38.693 reclusos
-
05:00 Sociedad: La Organización Panamericana de la Salud insta a detectar a tiempo los defectos congénitos
-
05:00 Sociedad: El Día Mundial de la Vida Silvestre se lo celebrará con una cicleada y con el desafío de cuidar las especies
-
00:09 Sociedad: Los niños del área rural prefieren las clases presenciales
-
00:00 Editorialistas: Son 19 millones de habitantes y la velocidad con la que lograron obtener las vacunas les permite inyectar a miles de ciudadanos al día, a mediados del 2021, sabremos que Chile es un atractivo turístico, también, para aprovechar su eficiencia en vacunar contra la propagación del covid-19.
-
00:00 Editorialistas: El CNE debe aclarar por qué aceptó la inscripción de un candidato con un documento de identidad extraño o la inscripción de un binomio con un plan de gobierno del binomio anterior, por qué no actúo ante denuncia de que un candidato recibió dinero de un grupo paramilitar a su campaña política.
-
00:00 Editorialistas: El país sigue fragmentado o invertebrado, con un modelo que no se afianza en lo político, social y económico por falta de acuerdos básicos de gobernabilidad, que permitan superar las causas de la pobreza y de otros males: la corrupción y el autoritarismo, en desmedro de los derechos humanos.
-
00:00 Punto de vista: No existe norma constitucional, legal o reglamentaria que señale que el CNE es la máxima autoridad, incluso, sobre las otras funciones e instituciones del Estado durante los procesos electorales. Sus resoluciones pueden ser apeladas al TCE a través de sentencias y cumplimiento obligatorio.
-
00:00 Editorialistas: La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y otros de borrasca. Lo importante es tener un buen capitán del barco y en esa búsqueda navega Ecuador con el desafío de celebrar una segunda vuelta electoral transparente, libre, justa y demostrar que su salud democrática alcanza al horizonte.
-
00:00 Cultura: José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Durante el primer semestre de 2013, cerca del 80% de los nuevos contribuyentes se concentraron en diferentes actividades económicas, según informó Carlos Marx Carrasco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI).
En este marco, el sector del comercio agrupa un 34,1%; agricultura 12,6%; actividades inmobiliarias 11,7%; otras actividades comunitarias 11,2%; y hoteles y restaurantes 8,4%.
Destacó que en el caso de las personas naturales, el SRI registró 126.679 contribuyentes nuevos durante el primer semestre de este año, en comparación a los 119.968 del 2012 dentro del mismo periodo, lo que representa un crecimiento del 5,6%.
En cuanto a sociedades, el titular del SRI manifestó que en 2013 se inscribieron 7.283, mientras que en 2012 lo hicieron 7.027, significando un crecimiento del 3,6%.
Al respecto, explicó que es significativo el crecimiento de constituciones de nuevas empresas. Sin embargo, reconoció que entre las 7.283 empresas están algunas en tidades “instrumentales”. “Algunas de estas constituciones recientes de empresas se dedicaron a la ingrata tarea de presuntamente ser parte de una operación de lavado de activos mediante simulación de exportaciones a Venezuela”, dijo Carrasco.
Sobre este tema, aseguró que el SRI ha trabajado desde 2010 y que se ha hecho una determinación tributaria a alrededor de una docena de empresas, y que se han efectuado las denuncias respectivas a los organismos competentes.
En este marco informó que el 29 de este mes está previsto que se desarrolle un gabinete binacional en Caracas, en donde los Jefes de Estado de Ecuador y Venezuela tratarían el tema de las transacciones inusuales realizadas a través del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre).