-
13:55 Cultura: Festival de Cannes 2021 se retrasa hasta julio por la pandemia
-
13:42 Cultura: Disney+ saca del catálogo infantil clásicos como "Dumbo" y "Peter Pan" por su contenido inapropiado
-
13:40 Economía: Estudio de impacto ambiental del sistema Tanicuchí fue socializado en Cotopaxi
-
13:29 Mundo: En Colombia piden luto nacional por víctimas de covid-19 y líderes sociales asesinados
-
13:19 Ecuatorianos en el exterior: Jackson Porozo mostró un buen nivel con el Boavista de Portugal
-
13:16 Mundo: Experto asegura que Biden no cambiará la política de EEUU hacia Irán
-
13:01 Mundo: El presidente de China defiende un gobierno de "patriotas" en Hong Kong
-
13:01 Economía: Acuerdo interinstitucional impulsará estrategias para la conservación de los suelos amazónicos
-
12:52 Mundo: Policía rusa allana el apartamento y la oficina del líder opositor Alexei Navalny
-
12:30 Sociedad: La OMS evalúa incluir dos vacunas chinas en su lista de 'uso potencial de emergencia'
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La empresa estatal presentó ayer, 28 de abril de 2020, una Solicitud de Consentimiento a los tenedores de bonos de la empresa para renegociar la deuda.
El pedido consistió en aplazar los pagos del capital, que suman $ 175 millones, para el próximo año.
De acuerdo con un comunicado que el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, publicó en su cuenta de twitter, el objetivo es que en lo que resta del 2020 no se realicen pagos de capital y estos se retomen entre enero y diciembre del 2021 en cuotas menores a las actuales.
De aceptar el pedido, durante este año solo se pagarían los intereses que ascienden a $ 5,4 millones.
Martínez dijo en su red social que con esta acción se liberaría al país de los $ 175 millones en este año para enfrentar la crisis.
Para que esta solicitud se apruebe se necesita alcanzar un consentimiento favorable de mínimo un 75% de los acreedores de los bonos de la empresa pública. La respuesta al pedido debe darse hasta el lunes 4 de mayo. (I)
A través de esta acción, el país liberará $175 millones este año para enfrentar la crisis. Los tenedores de bonos de @PetroamazonasEP recibirían $5,4 millones en intereses en 2020 y empezarían a cobrar capital en 2021. Esperamos una respuesta favorable de ellos. pic.twitter.com/AYiagxs6Op
— Richard Martínez (@RichardM_A) April 29, 2020
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política