-
22:44 Actualidad: La familia será el pilar fundamental en los primeros días de Lasso como Presidente
-
22:31 Actualidad: Guillermo Lasso defiende la independencia de poderes con la función Judicial
-
20:49 Justicia: Ministro Martínez asegura que no habrá intervención en las investigaciones de la Fiscalía
-
19:21 Actualidad: 35.562 personas se sumaron a los vacunados contra el covid-19 en Ecuador
-
17:53 Fútbol Internacional: La Selección Femenina de Colombia goleó a Ecuador y se coronó campeón del Reto Andino
-
17:27 Fútbol Nacional: Los equipos de la Superliga Femenina tendrán vacunas en contra del Covid-19
-
15:31 Fútbol Internacional: PSG y Chelsea pasan a las semifinales de la Champions League
-
14:09 Actualidad: Jorge Wated liderará equipo de transición con el nuevo gobierno
-
14:07 Actualidad: Cynthia Viteri inauguró los lugares que fueron habilitados por el Municipio de Guayaquil para la vacunación contra el covid-19
-
13:47 Sociedad: ¿Cómo rentabilizar la compra de un auto?
Ecuador, con más avances en el Índice de Progreso Social en Latinoamérica
22 de febrero de 2020 00:001. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
A pesar de que América Latina registra las puntuaciones más bajas en el Índice de Progreso Social (IPS), Ecuador es el país que ha presentado más avances en los últimos cinco años. Así lo indica el estudio presentado este mes por Deloitte.
El IPS se mide desde hace siete años en el marco del Foro Económico Mundial. Franklin Murillo, representante de Social Progress Imperative, explicó que su objetivo es evaluar cómo el progreso económico de un país se traduce en lo social.
El IPS analiza distintos rubros dentro de tres grandes dimensiones: necesidades humanas básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades.
Entre 149 países estudiados de todo el mundo, Ecuador se ubica en el puesto 52 con un puntaje de 71,88 en 2019. Dentro de la primera dimensión, el país ocupa el lugar 87 en el área de nutrición y asistencia médica básica, un escalón más abajo que en 2018. En calidad de suministro eléctrico se mantiene en el puesto 63.
En lo referente a Salud y Bienestar, el país bajó de 38 en 2018 a 54 en 2019. Mientras que en Acceso a Información y Comunicaciones subió de 83 a 68. Lo mismo en Inclusión que escaló del puesto 74 en 2018 al 47 en 2019. Y en la categoría de Universidades clasificadas en el mundo ocupa el puesto 60; en 2018 fue el número 66.
En el ranking global a Ecuador le anteceden Brasil y Jamaica; y se encuentra sobre Serbia y Albania.
Los países con los mejores indicadores en el IPS son Noruega, Dinamarca, Suiza, Finlandia y Suecia. Y en los últimos puestos se encuentran naciones como Chad, República Centroafricana y Sudán del Sur.
Murillo indicó que desde 2014 el puntaje promedio mundial ha mejorado en 2.27 puntos, de 61,86 a 64,13. Lo que más ha progresado es el acceso a información y comunicaciones, educación avanzada, agua y saneamiento y vivienda.
El estudio indica que Nicaragua, EE.UU., Brasil y Sudán del Sur son las naciones con más retrocesos en 2019. EE.UU. es el único país dentro del G7 que no avanzó en el IPS. (I)